Política

06/08/2024

Luis Petri: "Es una burrada lo que dijo Agustín Rossi sobre que esto es un estado de sitio encubierto"

El Ministro de Defensa descalificó las acusaciones de Agustín Rossi contra el proyecto de ley para permitir la intervencón de las Fuerzas Armadas en situaciones de terrorismo. Además, aseguró que no se suspenderán garantías constitucionales, y destacó que la ley proporcionará un marco claro y legítimo para el accionar militar.

El Gobierno presentará al Congreso una propuesta para modificar parcialmente la ley de Seguridad Interior de 1991, con el objetivo de permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en situaciones de terrorismo. Este proyecto, desarrollado por el Ministerio de Defensa bajo la dirección de Luis Petri, busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado en casos donde las fuerzas de seguridad necesiten un apoyo militar más robusto.

La reforma incluye la modificación del artículo 27 de la ley, permitiendo que los militares trabajen en coordinación con las fuerzas de seguridad en acciones de patrullaje, control de personas y vehículos en áreas específicas y por tiempo limitado. Actualmente, el artículo 27 de la ley 24.059 permite el uso de las fuerzas federales de seguridad en apoyo a la policía provincial durante situaciones de conmoción social, proporcionando servicios de arsenales, intendencia, sanidad, y transporte, entre otros.

Un ejemplo práctico de esta colaboración fue el Operativo Bandera, donde las Fuerzas Armadas aportaron transporte y apoyo logístico a diversas unidades de seguridad desplegadas en Rosario para combatir la amenaza del narcotráfico. La nueva propuesta ampliaría estas capacidades para incluir acciones directas contra el terrorismo. 

El Ministro de Defensa, Luis Petri, en entrevista con Eduardo Feinmann por Radio Mitre mencionó que el proyecto "es una respuesta intermedia entre las dos opciones que ya plantea la Ley de Seguridad Interior respecto de la posibilidad de la utilización de fuerzas armadas en operaciones de seguridad interior".

Petri detalló que actualmente la Ley de Seguridad Interior permite dos tipos de intervención militar: apoyo logístico sin armas, como en Rosario, y en situaciones extremas de estado de sitio donde se suspenden garantías constitucionales. Explicó que la nueva propuesta ofrece una tercera opción intermedia, permitiendo la intervención militar ante actos de terrorismo bajo la autorización de un fiscal y un comité de crisis. "Nosotros estamos planteando una hipótesis intermedia... ante actos de terrorismo... las fuerzas armadas lo hagan por tiempo determinado y en un lugar específico para justamente restablecer el orden", aclaró Petri.

En respuesta a preguntas sobre la definición de terrorismo, Petri citó el Código Penal y explicó que actos como los de grupos mapuches en el sur podrían ser considerados terrorismo si un fiscal lo califica así. "Si lo califica así un fiscal, sí", respondió Petri cuando se le preguntó si los actos de los mapuches podían ser considerados terrorismo. En estos casos, las Fuerzas Armadas actuarían con las mismas atribuciones que las fuerzas de seguridad, incluyendo el uso de armas para repeler ataques. "Con armas. O sea, si estos pseudomapuches le tiran tiros al ejército, el ejército puede repeler el ataque", subrayó.

El Ministro rechazó las preocupaciones de que esta medida equivalga a un estado de sitio encubierto, afirmando que la intervención estaría claramente regulada por la ley y no implicaría la suspensión de garantías constitucionales. "Por eso me parecía, te lo tengo que decir así, una burrada lo que dijo ayer Agustín Rossi cuando decía que este es un estado de sitio encubierto", enfatizó Petri. Subrayó que la capacitación y el equipamiento adecuado de las Fuerzas Armadas serían esenciales para su éxito en estas operaciones. "Nosotros creemos que es imprescindible que las fuerzas armadas cuando intervengan en operaciones de seguridad interior para restablecer el orden, para restablecer la paz, tengan que capacitarse, equiparse y prepararse para esta hipótesis", añadió.

Finalmente, Petri comparó la situación con prácticas en Europa y otros países occidentales, donde las Fuerzas Armadas participan en la lucha contra el terrorismo. Aseguró que el proyecto no implicaría tareas de inteligencia interior por parte de los militares, las cuales seguirían siendo responsabilidad de organismos especializados como la SIDE. "La inteligencia la van a tener de los organismos de inteligencia que recaben inteligencia interior", concluyó Petri.

Fuente: Radio Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos