Política

08/10/2020

Marcó del Pont descartó que la presión impositiva nacional sea excesiva

"Los impuestos son la forma más virtuosa de financiar el gasto", señaló y rechazó que haya "un éxodo masivo" de contribuyentes

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont, destacó que "la intervención del Estado fue fundamental para amortiguar el impacto de la crisis sobre el empleo y la producción". 

En declaraciones radiales, la funcionaria, con peso creciente dentro del equipo económico, detalló que más de 5 puntos del PIB fueron destinados a financiar el pago del Salario Complementario, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el subsidio de los Créditos a Tasa Cero, entre otras políticas desplegadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19. 

"Toda esta asistencia fue posible porque hubo un Estado que utilizó sus recursos públicos. Los impuestos son la forma más virtuosa de financiar el gasto, frente al otro camino que es el endeudamiento", consideró Marcó del Pont en diálogo con FM La Patriada. 

"Nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que, en este contexto, la mejora en la recaudación de impuestos provenga fundamentalmente de aquellos sectores con mayor capacidad contributiva", expresó la funcionaria al destacar que "recaudar más de los sectores con mayor capacidad contributiva tiene un rol redistributivo ya que todos esos recursos vuelven en políticas públicas y ese es el rol esencial que tiene un Estado que tiene como eje central el desarrollo económico y la inclusión social". 

Durante septiembre, destacó que la recaudación registró su primer incremento en términos reales del año. "La mejora de la recaudación refleja la existencia de una incipiente recuperación en algunos sectores aunque todavía es un proceso heterogéneo. Hay muchas actividades que están muy mal. Para consolidar este proceso de recuperación son necesarias políticas como las que hemos anunciado en los últimos días", consideró la titular de la AFIP. 

Al mismo tiempo, Marcó del Pont se refirió al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario que se debate en el Congreso: "Va a recaer sobre el patrimonio de las personas, y no de las empresas. Es un porcentaje que no llega al 1% del total de contribuyentes. Escuché que el aporte extraordinario va a llevar a las personas que tengan que pagarlo a vender sus equipos y sus fábricas. Eso no es así. Los legisladores buscaron que el aporte no recaiga sobre el excedente que se necesita para la recuperación, para la inversión, para la generación de riqueza en la economía real", consideró la funcionaria, en alusión a las declaraciones de la UIA. 

Días atrás, la central industrial señaló que la iniciativa con tratamiento parlamentario (ya tiene dictamen) "terminará descapitalizando a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia sanitaria". 

Consultada sobre si Argentina es el segundo país con más presión impositiva del mundo, la recaudadora, citando datos de Cepal, dijo: "No es cierto. Es importante que esto se desmitifique. Y además se reivindique el rol del gasto público. Esta discusión que es tan cara a la derecha de que hay que ajustar el gasto no resuelve. Lo que hace la reducción del gasto es profundizar las tendencias recesivas. Y ni hablar el rol redistributivo que tiene el gasto". Además, asoció la "cantinela" al debate del aporte a las grandes fortunas en el Congreso. 

Según la funcionaria, la presión tributaria nacional de Argentina "está pareja con Chile, está por debajo de la de Brasil y está muy lejos de los países de la OCDE".

Fuente: El Economista

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos