Marina Charpentier: 'Celebramos la propuesta de la Ley Ómnibus de modificar la Ley de Salud Mental'
Marina Charpentier, fundadora de la Asociación Civil La Madre Marcha y madre de Chano Charpentier, aborda la propuesta de modificar la ley de salud mental en Argentina, incluida en la ley ómnibus que está siendo tratada por el Congreso.
En esta entrevista, Charpentier celebra la propuesta de modificar la ley de salud mental, argumentando que la legislación actual, que data del 2010, se ha vuelto obsoleta y no aborda eficazmente los desafíos actuales en el ámbito de la salud mental. Señala la necesidad de discutir y modificar ciertos artículos de la ley para abordar problemas urgentes, como el aumento del consumo de sustancias, el suicidio de jóvenes y la falta de recursos y profesionales en el campo de la salud mental.
La fundadora de Madre Marcha destaca la realidad crítica que enfrentan las madres, especialmente en el interior del país, donde hay una falta significativa de servicios y profesionales en salud mental. Subraya la importancia de sentarse a discutir la ley con la participación de familiares y madres, más allá de los profesionales y legisladores que, según ella, a veces ven la situación desde afuera.
Charpentier menciona la polarización política y la "grieta" que ha existido en torno a la ley de salud mental, con algunos sectores defendiendo la legislación actual sin la intervención de profesionales y otros abogando por modificaciones. Ella destaca que, como madres, están dispuestas a dialogar con cualquier persona y discutir los artículos de la ley para lograr una legislación más efectiva y acorde con la realidad actual, especialmente en el contexto post-pandémico.
En resumen, la entrevista proporciona una perspectiva detallada sobre la necesidad de modificar la ley de salud mental en Argentina, desde la experiencia de Marina Charpentier y su trabajo con la Asociación Civil La Madre Marcha.
Fuente: Mitre