Política

03/10/2023

Massa buscó contener el affaire Insaurralde: "Ya pagó con dos renuncias"

Luego de pedirle en público al lomense que depusiera su candidatura, el ministro apuntó a la oposición e intentó darle un cierre al escándalo

"Cirugía de guerra para evitar que avance la infección". Así calificaron muy cerca de Sergio Massa la decisión de presionar a Martín Insaurralde para que renuncie, como efectivamente lo hizo ayer por la mañana, a su candidatura a primer concejal de Lomas de Zamora por Unión por la Patria, el único de los honores que aún le quedaban al intendente en uso de licencia y exjefe de Gabinete bonaerense luego de conocido su viaje de placer a Marbella junto a la modelo Sofía Clérici. 
Massa ya había dado un primer paso anteanoche, al salir del debate presidencial en el centro de convenciones Forum de esta ciudad, cuando afirmó a LN+ que el exjefe de Gabinete bonaerense debía deponer también su postulación. ?Cometió un grave error, renunció [a la Jefatura de Gabinete provincial] y ahora tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas?, presionó el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo. 
Ayer, sin embargo, Massa recalibró su mensaje para intentar dar por terminada la polémica y relativizar el impacto electoral del affaire: cuando le preguntaron por Insaurralde, recordó que Juntos por el Cambio tiene un "prófugo", como definió a Fabián Pepín Rodríguez Simón, el exasesor presidencial de Mauricio Macri que pidió asilo en Uruguay en 2020, cuando fue citado a declarar por la jueza María Servini. "No somos todos lo mismo. Acá Rodríguez Simón lleva más de mil días prófugo", afirmó, entrevistado en C5N. 
El giro se completó con un planteo más contemplativo hacia Insaurralde. 
Massa insistió en que se trató de "un error grave", pero destacó que el lomense "tuvo que pagar con dos renuncias". Antes había enfatizado: "Su renuncia despeja la idea de que acá no pasa nada", para agregar, utilizando frente a Insaurralde el espejo de Rodríguez Simón: "No somos todos lo mismo". 
El tema ya se había discutido en la cena posterior al debate presidencial, en el Hotel Las Marías de La Banda, antes del retorno a Buenos Aires. Allí, y además de mostrarse conforme con su performance en los intercambios con Javier Milei y Patricia Bullrich, el candidato de Unión por la Patria se mostró sorprendido porque esperaba ser atacado por el affaire de Marbella. 
"Dijo que, de todos modos, estaba preparado para responder", contó uno de los asistentes a la cena, de la que, entre otros, participaron su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; los ministros nacionales Jaime Perczyk, Aníbal Fernández, Gabriel Katopodis y Victoria Tolosa Paz, más el sindicalista Héctor Daer y el empresario Francisco de Narváez. 
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; su esposa, la senadora nacional Claudia Ledesma, y otros dirigentes locales, como el exintendente de La Banda Pablo Mirolo, también fueron parte del cónclave. 
"Esto lo decidieron Sergio y Axel. Actuaron rápido y contundente", comentaron desde el Frente Renovador en torno a las medidas a tomar, medidas que comenzaron con la renuncia de Insaurralde a su cargo bonaerense, reclamada por Massa y gobernadores peronistas, y luego continuaron el domingo con la disolución de la Jefatura de Gabinete que, como proyecto, anunció Axel Kicillof. 
Fuentes del Frente Renovador indicaron que Massa le habría sugerido esa opción ante un ofrecimiento del gobernador para llenar el espacio dejado por Insaurralde con un dirigente de su riñón.

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos