Massa se reunió con Kicillof y criticó los "pactos de dirigentes"
El candidato oficialista se vio con el gobernador y los intendentes del PJ; analizaron el acuerdo de Milei con Macri y Bullrich; celebraron la fractura de Juntos por el Cambio
El candidato a presidente porUnión porlaPatria, Sergio Massa, se reunió ayer en una cumbre de campaña con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes peronistas electos en los comicios del domingo para analizar los pasos a seguir en la campaña de cara al balotaje del 19 de noviembre.
"Tenemos que salir a buscar a todos los que no nos votaron. Un pacto de dirigentes no es sinónimo de votos del electorado", dijo Massa a puertas cerradas, ante decenas de alcaldes que esperaban escuchar sus palabras, según reconstruyeron los presentes ante la nación.
El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno de laprovincia de Buenos Aires, en forma simultánea al anunciodePatriciaBullrich (Juntos por el Cambio) de apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) en la segunda vuelta para definir al futuro presidente de los argentinos.
"Aproveché para contar tres cosas -dijo Massa a la nación-. La caída de los dólares financieros y el impacto en la actividad, el impacto distrito por distrito del impuesto a las ganancias, y cómo imagino el plan de obras 2024 a 2027", detalló el ministro de Economía al cabo del encuentro, en La Plata.
El candidato de UP deslizó a puertas cerradas, ante más de 80 alcaldes reunidos, que el anuncio de Bullrich responde a un acuerdo de Mauricio Macri con Javier Milei. Se mostró confiado en que no perjudicará al oficialismo y dijo que, por el contrario, terminará por fracturar a Juntos por el Cambio.
"Milei va a tener que explicar cómo es que ahora tiene la casta adentro""fue una de las frases que deslizó Massa, luego de que el gobernador Kicillof informara a los presentes sobre la decisión de Bullrich de apoyar al postulante de La Libertad Avanza. El anuncio generó sorpresa en el Salón Dorado de la gobernación.
Luego, Massa se mostró cauto: "La elección no está ganada. Tenemos que salir ajugar como en la primera vuelta", pidió.
"Esto va a concluir con una ruptura de Juntos por el Cambio", conjeturó, no obstante, el principal referente de Unión por la Patria, según reconstruyeron dos de los alcaldes presentes en el encuentro.
"Es ideal -dijo uno de esos alcaldes-. Una gran contradicción que ahora van a tener que explicar: proponer a la montonera que ponía bombas en los jardines como ministra", interpretó con malicia uno de los intendentes de la tercera sección electoral, la más populosa del conurbano bonaerense.
Fuente: La Nación