Política

17/06/2021

Massa tiende puente con Israel y trae al Congreso Judío Latinoamericano

Es el gesto diplomático con Israel más tangible tras los roces por el comunicado de Cancillería y el voto argentino en la ONU sobre el grupo terrorista Hamas. Hoy se reúne con Susan Segal en Nueva York. Gestiones ante Washington por deuda con el FMI

Multitasking, Sergio Massa acerca posiciones con Estados Unidos para aceitar la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional pero también ejerce diplomacia con Israel: el presidente de la Cámara de Diputados anunció desde Washington que el Congreso Nacional será sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano. 
Massa hizo este anuncio en una reunión que mantuvo en la capital estadounidense con la directora del Instituto de Asuntos Latinos, Dina Siegel Vann, y el jefe de Asuntos Políticos, Jason Isaacson, del Comité Judío Americano (AJC). Allí señaló que, a través del encuentro, "se impulsarán iniciativas contra la discriminación", según informaron fuentes de la delegación. 
Del encuentro con las autoridades del Comité Judío Americano, participaron también integrantes del Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, Mario Díaz Balart, Adriano Espaillat, Jaime Herrera Beutler, Debbie Wasserman Schulz, Albio Sires, Ted Deutch, Brad Schneider, María Elvira Salazar, Sylvia García, Norma Torres, Josh Gottheimer, Kathy Manning y Brian Mast. 
Es el acercamiento diplomático más tangible entre el Gobierno nacional e Israel luego del comunicado de la Cancillería argentina que había cuestionado el "uso desproporcionado de la fuerza" que, a su juicio, desplegaron las fuerzas de defensa de Israel que enfrentaban ataques del grupo terrorista Hamas. La tensión había escalado cuando Modi Ephraim, director general adjunto para América Latina y Caribe, citó a Sergio Urribarri, embajador argentino en Israel, para expresar su malestar tras el voto en la ONU a favor de la organización terrorista Hamas que opera desde la Franja de Gaza. 
Fue una ?conversación aclaratoria? cuyo último antecedente había sido durante la firma del memorándum de entendimiento con Irán en la presidencia de Cristina Kirchner. 

Puente  
En ese contexto, el puente diplomático que tiende ahora Massa a través del Congreso Judío Latinoamericano cobra relevancia. Este organismo se reúne en julio previo a los actos que se realizan para recordar el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertos y dos centenares de heridos. En el encuentro, Massa destacó la importancia de tiene la comunidad judía argentina, a la que se refirió como "de las más grandes y activas de la región". 
Es que la comunidad judía argentina es la más importante de América Latina y la quinta a nivel mundial después de Israel, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. 
Además, el titular de la Cámara de Diputados recordó que la primera visita que realizó el presidente Alberto Fernández tras asumir la primera magistratura fue Israel, para participar de la Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, a 75 años de la liberación de Auschwitz. 
Y destacó que, a lo largo del año, el Parlamento argentino logró concretar actividades institucionales contra el racismo y la discriminación, como la reciente publicación de un informe sobre discursos del odio realizado por el Congreso, la Universidad de San Martín y varios expertos de la comunidad judía, según se señaló en un comunicado. A su vez, informó sobre la norma que promueve las visitas de los estudiantes al Museo del Holocausto como parte de su formación cívica. 

Diplomacia  
En ese sentido, Massa pidió que "la relación bilateral se entienda como una línea conformada por una sucesión de puntos que constituyen la relación compuesta por los distintos poderes del Estado". El titular de la Cámara baja sostuvo además que "la diplomacia parlamentaria permite consolidar la agenda de trabajo sobre diferentes ejes". 
Durante el encuentro, se abordaron distintos temas, entre ellos de carácter parlamentario, que giraron en torno a la necesidad de superar la pandemia, el crecimiento de las economías, el fortalecimiento de las democracias y las dificultades que atraviesa la región. 
Del mismo modo, Massa pidió a los miembros del Comité Judío poner en agenda del Congreso de los Estados Unidos la situación de América Latina, considerando, entre otros puntos, las asimetrías sociales en la región. En la misma jornada, el presidente de la Cámara de Diputados participó, junto a la diputada nacional Laura Russo, de una reunión de trabajo interparlamentario en el Capitolio con los congresistas estadounidenses Linda Sánchez, Marilyn Strickland, Rubén Gallego, Robin Kelly y Jimmy Panetta. 
Massa ya compartió una cena con Juan González, asesor de Joe Biden en el Departamento de Estado y su hombre de confianza en las relaciones con América Latina. 
Y se reunió con diputado demócrata Gregory Meeks, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores y apoyó la posición argentina ante el FMI por la renegociación de la deuda de 44.000 millones de dólares contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. 
El martes tuvo una audiencia con la subsecretaria de Asuntos para el Hemisferio Occidental, Julie Chung, una funcionaria clave del Departamento de Estado. 
Y hoy comenzará a cerrar su gira ya en Nueva York, donde se reunirá con el titular del Congreso Judío estadounidense, Jack Rosen; compartirá un almuerzo con la presidenta del Council of Americas, Susan Seagal, para luego hacer una disertación en ese foro; y finalmente, a las 19, se encontrará con el exmandatario Bill Clinton.  
 

Fuente: Ámbito Financiero

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos