Política

05/08/2024

Mauricio Macri sobre el cierre de empresas estatales: "Es un error haber arrancado diciendo vamos a hacerlas eficientes para venderlas, eso lleva mucho más trabajo que cerrarlas"

El ex presidente de la Nación se refirió a la política del gobierno de Javier Milei sobre determinadas compañías como Enarsa, Télam, y otros organismos que están puestos sobre la lupa por su rendimientos económicos en el marco del objetivo del déficit cero

Mauricio Macri, ex Presidente de la Nación, en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre opinó sobre las políticas del Gobierno de Javier Milei, señalando  que su espacio son "coherentes con nuestra historia", y ejemplificó: "Ahora que se eligió a Javier Milei para liderar el cambio, queremos ayudar, y lo hemos hecho, con la Ley Bases y antes, con la fiscalización"

Sin embargo, el presidente del PRO aclaró: "Queremos que al gobierno le vaya bien, pero si hay errores los vamos a marcar, sino sería incondicionalismo tonto. Nunca fuimos parte del Gobierno, ayudamos voluntariamente. Y seguimos en la misma posición". En ese sentido, el ex Presidente se refirió a las ideas del gobierno libertario sobre la privatización de las empresas estatales, en un contexto en que el Gobierno nacional reglamentó hoy parte de la Ley Bases y sobre las privatizaciones fija que se deben seguir procedimientos específicos para privatizar empresas estatales, que incluyen la presentación de informes y la publicación de convocatorias para ofertas.

"Es un error haber arrancado diciendo vamos a hacerlas eficientes para venderlas, porque eso lleva mucho más trabajo que cerrarlas", aseguró Macri y recordó: "Nosotros hicimos ese trabajo. Lopetegui y todo un equipo de gente logró que ninguna empresa salvo Enarsa perdiera dinero. Y volvieron los orcos y volvió a perderse miles y miles de millones de pesos por día. Entonces digo, lo único que hacer en empresas que no son viables es cerrarlas. Y eso es mucho más fácil que hacerlas eficientes. Y eso hace que el gasto público baje, el robo baje. Y logremos bajar antes, lo antes posible los impuestos. Y fortalecernos para salir del cepo. Todas estas cosas que en un timing nadie puede discutir. Es que más rápido es mejor".

Impacto regional de la crisis política en Venezuela

El expresidente destacó las consecuencias negativas de la crisis venezolana para la región, especialmente para Brasil, y pidió al presidente Lula que respete la tradición democrática de su país y no apoye a Maduro. "Venezuela está muy aislada, ya no puede repartir nada debido a la destrucción de su industria petrolera", afirmó Macri, enfatizando la urgencia de una solución definitiva para la crisis.

Candidatura a senador

El expresidente descartó la posibilidad de postularse como senador en 2025, reiterando que su enfoque está en transmitir su experiencia de manera generosa y desinteresada. "No nos interesa conversar sobre esto. Podemos ayudar mucho más transmitiendo nuestra experiencia positiva y negativa", aclaró.

Entorno de Javier Milei

"En la entrada le echaban la culpa a Posse. Y ahora Javier delegó en Santiago Caputo lo que hacía Posse. Y a pesar de largas conversaciones que es verdad. Así que yo dije, espero que este mensaje de Santiago Caputo sea el principio de una nueva etapa. En la cual estamos todos hablando de que tenemos que unir fuerzas para luchar por el cambio. Y proponen todos los días algún esquema nuevo en lo político. La política no es un hecho en sí mismo para nosotros. La política no es un hecho en sí mismo para nosotros. La herramienta que te permite transformar".

Ariel Lijo a la Corte Suprema

"Yo he dicho que no. Yo le dije al presidente que no compartía esa nominación, pero esa decisión que él tomó. No hay nada más importante que recuperar que la confianza"

Fuente: Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos