Milei abrió la negociación con los gobernadores por las reformas
El Presidente les pidió apoyo para aprobar el presupuesto y la modificación del marco laboral y tributario; tras el encuentro, dijo que recibió aval para los cambios en el trabajo, rechazados por los sindicatos.
Cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei logró reunir ayer en la Casa Rosada a 16 gobernadores, un jefe de gobierno y tres vicegobernadoras. Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas, Milei les pidió apoyo para aprobar en el Congreso el presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
Según afirmó más tarde Milei en una entrevista televisiva, los mandatarios le dieron su aval para la reforma laboral, resistida por los sindicatos y el kirchnerismo. "Yo creo que fue una reunión extremadamente positiva, en la cual hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa", afirmó el libertario tras la cumbre.
La foto con los representantes de 20 provincias, de alto impacto político, fue el corolario de la reunión que involucró al gabinete presidencial en pleno y los principales colaboradores de Milei. Durante el encuentro, además del Presidente y algunos gobernadores, se turnaron en la palabra el ministro Luis Caputo (Economía), destinatario clave de los reclamos de las provincias, y el asesor Santiago Caputo, quien sostiene una línea de diálogo con los mandatarios paralela a la oficial, en manos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
"Les propuse que trabajemos juntos para hacer grande a Argentina nuevamente. Hubo muchas reflexiones muy interesantes en la reunión, por ejemplo las de Nacho Torres [Chubut] o Martín Llaryora [Córdoba], pero claramente separa lo que es de corto y largo plazo, porque hay reclamos como la coparticipación, que vienen del 94", celebró Milei, por la noche, en A24.
"Estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal y del federalismo, y estaría encantado de la vida de avanzar en una reforma en la cual uno tiene que recaudar los impuestos de lo que decide gastar. Pero eso está del 94 y nadie lo pudo arreglar. Pero está bueno sentar las bases de un presupuesto basecero", añadió el Presidente.
La cumbre buscó materializar el mensaje de que el Gobierno está abierto al diálogo político y a la formación de alianzas en el ámbito parlamentario, una exigencia que llegó a la Casa Rosada tanto desde el ámbito interno como desde la administración de Donald Trump.
Frente a frente, los representantes de 20 provincias y el Presidente, junto a su equipo, ayer, en el Salón Eva Perón
"Todo se enmarca dentro del debate por el presupuesto 2026 y para aprobar la modernización, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal", concluyó Adorni.
La convocatoria se hizo el martes, 48 horas después del discurso triunfal de Milei, en el que, contra lo esperado, asumió un tono moderado, pidió "acuerdos básicos" y habló de invitar a "la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto". El Presidente sumó: ?En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo".
La concurrencia de gobernadores estuvo alineada con la contundente victoria del oficialismo, que relegó al tercer lugar el espacio Provincias Unidas, que ayer se hizo presente en la Casa Rosada.
Fuente: La Nación






