Milei confirmó que Lavagna seguirá al frente del Indec
El economista tendrá la misión de darle "autonomía y autarquía" al organismo; Tillard presidirá el Banco Nación; siguen las reuniones, de las que también participan Sturzenegger y Nielsen
Las designaciones de funcionarios para integrar el inminente gobierno de Javier Milei brotaron en los últimos días. Contra reloj, el presidente electo cerró ayer la continuidad de Marco Lavagna al frente del Indec, en una incorporación que provocó ruido político porque otros técnicos de ese espacio liderado por Sergio Massa podrían quedarse a engrosar la nueva administración libertaria.
"Sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. De esta manera, se establecerá una nueva política de Estado, en la que el Indec será un organismo técnico despolitizado", sostuvo anoche la Oficina del Presidente Electo al informar la continuidad de Marco Lavagna.
Fuentes cercanas a Massa no descartaron la posibilidad de que otros funcionarios técnicos continúen en sus cargos con Milei, aunque advirtieron que lo harán "a título personal" y no en representación de la fuerza política massista. Así respondieron cuando se les preguntó por el caso de Leonardo Madcur, el actual jefe de asesores del Ministerio de Economía.
Más temprano, también a través de la Oficina del Presidente Electo, se comunicó que las autoridades del Banco Nación serán Daniel Tillard y Darío Wasserman. El primero de ellos es el presidente del Banco de Córdoba, por lo cual se interpretó que Milei ratificó con su designación el pacto político con el saliente gobernador Juan Schiaretti. Por su parte, Wasserman fue titular de Garantizar SGR, que pertenece al Banco Nación y da asistencias de garantías para las pymes.
El piso 20 del edificio de Avenida del Libertador 602 se convirtió en el centro de operaciones del futuro gobierno. En la última semana antes de su asunción, Milei comenzó a salir del encierro de hotel donde vive para asistir a diario a esas oficinas alquiladas en las que sus principales ministros arman sus equipos, ofrecen cargos y delinean las primeras acciones de gestión.
El presidente electo se trasladó del Hotel Libertador a las oficinas de Retiro cerca de las 15.30, con un dispositivo de custodia acotado, y se retiró a las 17. Arriba estaba su equipo en pleno: Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
También su equipo económico, encabezado por Luis Caputo. Trabajaban allí, entre otros, Santiago Bausili, que fue confirmado para presidir el BCRA, y Martín Vauthier, un economista de la consultora Anker (de Caputo) que viene colaborando con la transición. Fuentes muy cercanas al libertario señalaron a la nacion que Milei se acercó a las oficinas de Retiro para trabajar ?en el armado de equipos y en los proyectos de ley? que quiere enviar a sesiones extraordinarias.
Pero al elenco estable se sumaron dos visitas llamativas en el piso 20 de los libertarios: la de Federico Sturzzenegger y la de Madcur, que es el jefe de asesores de Massa en Economía. Sturzenegger es uno de los economistas más elogiados por Milei y un hombre de consulta permanente.
Durante la campaña había sonado como potencial ministro de Economía, pero finalmente eso no sucedió y Milei se respaldó en Caputo, su plan económico y sus equipos. Ayer, algunos de los colaboradores que pululaban en las oficinas libertarias no descartaban de plano que le vayan a ofrecer finalmente un lugar a Sturzenegger.
En las oficinas de la Avenida del Libertador también se vio ayer a Guillermo Nielsen, un economista cuyo último paso por la función pública fue una ardua convivencia con La Cámpora en YPF. Nielsen estuvo en los equipos de Roberto Lavagna entre 2002 y 2005 y luego se integró al Frente Renovador massista en 2013, del que emigró un par de años después.
Más designaciones Tras una campaña en la que Milei se pronunció a favor de la venta de órganos y luego retiró esa propuesta, el presidente electo completó ayer su giro pragmático al designar al médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti para continuar al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Soratti es el actual titular del organismo que depende del Ministerio de Salud, que hasta ahora condujo Carla Vizzotti. Fue nombrado en 2020, cuando Ginés González García todavía era ministro de Salud.
Por otra parte, también fue confirmado Enrique Rodríguez Chiantore como superintendente de Servicios de la Salud, el organismo que administra y controla las obras sociales y que es un sector de especial interés para los sindicalistas. Rodríguez Chiantore proviene de Pro e integró los equipos de campaña de Patricia Bullrich. A su vez, Belén Stettler fue designada nueva secretaria de Comunicación y asumirá en el cargo el 10 de diciembre.
Fuente: La Nación