Milei Confirmó el Veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria: : "La medida demagógica que votó el Senado implica un incremento de la deuda de 370 mil millones de dólares"
El mandatario cuestionó a los senadores que votaron a favor, señalando que buscan "romper al gobierno"
**El Veto Total de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria: Detalles y Reacciones**
El presidente Javier Milei anunció el veto total a la ley de movilidad jubilatoria, destacando que la medida representa un riesgo significativo para la economía argentina. En una conferencia reciente, Milei explicó en detalle los motivos detrás de su decisión y los efectos negativos que, según él, tendría la ley aprobada por el Congreso.
Milei confirmó que el veto será ?total?, descartando cualquier posibilidad de un veto parcial. Argumentó que la ley representa un ?error conceptual y perjudicial? y alertó sobre las consecuencias de implementar un gasto sin un plan de financiamiento claro. ?Cuando uno crea un gasto, tiene que crear la contrapartida de financiamiento. No puede gastar alegremente y no saber con qué lo va a financiar?, afirmó el presidente.
En su exposición, Milei presentó cuatro puntos clave para justificar su rechazo. El primer argumento se centra en la postura del kirchnerismo respecto a las jubilaciones. Criticó el hecho de que ?el Kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando el Kirchnerismo terminó licuando las jubilaciones en un 30%?. Aclaró que, en términos reales, las jubilaciones están ?5% por encima de las que eran en noviembre?, al momento de asumir su gobierno. Además, destacó que en dólares, el aumento es considerable, aunque el costo de vida también ha aumentado: ?Los alimentos y muchos de los bienes esenciales están determinados en dólares, por lo tanto eso implica un nivel de vida mucho mayor?.
Milei también criticó a la oposición, sugiriendo que su intención es ?romper a este gobierno? y que ?si a este gobierno le va bien, va a significar que los argentinos van a estar mucho mejor, y estas ratas no vuelven más?. Este comentario refleja su visión de la oposición como una fuerza que busca socavar el éxito de su administración.
El segundo argumento se refiere a la violación de la ley de administración financiera del Estado. Milei señaló que al crear un gasto sin especificar cómo se financiará, la ley aumenta el déficit fiscal y la inflación. Explicó: ?La contraparte es que eso sería un aumento del riesgo país, y eso implicaría menor capitalización, menores salarios reales, o sea, pobreza para todo y menos crecimiento?.
El tercer punto aborda el impacto a largo plazo de la ley en la deuda del país. Milei advirtió que el aumento en el costo del sistema previsional representaría un incremento significativo en la deuda nacional, calculando que podría llegar a ?24 puntos del PBI?. Según él, la ley podría aumentar la deuda a ?62 puntos del PBI? si la economía crece, lo que implicaría una deuda de ?370 mil millones de dólares?. Afirmó: ?La medida demagógica que votó el Senado en el día de ayer, implica un incremento de la deuda de 370 mil millones de dólares?. Además, añadió que la ley también incluiría mecanismos que aumentarían la deuda en caso de que la economía mejore: ?Esto implica que seguramente si la economía argentina lograra crecer al 3%, un crecimiento del 3% implicaría subir la deuda a producto en 62 puntos, el PBI?.
El cuarto argumento de Milei se dirige a la responsabilidad de la oposición y el kirchnerismo en la creación de una carga financiera insostenible. Criticó a los legisladores que aprobaron la ley, afirmando que ?los irresponsables que han votado esto le han costado al país 370 mil millones de dólares?, y agregó que esta medida llevará al ?hundimiento definitivo en la pobreza y en la indigencia a los jóvenes y a nuestras futuras generaciones?. Enfatizó que la ley es ?un atentado directamente contra el bienestar de los argentinos presentes y futuros?.
En relación a la postura de Mauricio Macri y el PRO, Milei expresó su sorpresa por la contradicción entre su apoyo al veto y su aprobación previa de la ley. Mencionó que Macri ?escribió un posteo en X donde dice que está a favor del veto presidencial sobre este proyecto?. Sin embargo, Milei destacó que Macri no entendió que ?sus propios senadores votaron a favor de este proyecto de ley?, lo que muestra una incoherencia en la posición de la oposición.
Finalmente, respecto al bono de septiembre para los jubilados, Milei indicó que su gobierno está ?trabajando en eso?. Aclaró que la única manera de mejorar las jubilaciones es a través del ?crecimiento económico?, que requiere inversión y estabilidad fiscal. ?La única forma que se sale de esto es con crecimiento económico. Y usted para crecer tiene que invertir?, concluyó el presidente.
Fuente: Ejes de Comunicación