Política

07/06/2024

Milei culpó a la "casta política" por la volatilidad financiera y prometió redoblar el ajuste

Durante una exposición en Santa Fe, el jefe de Estado acusó a la oposición de "sabotear el programa económico". El Gobierno busca acelerar la Ley Bases para fijar expectativas

El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra los diputados nacionales que votaron a favor del nuevo esquema de movilidad jubilatoria que se sancionó el pasado miércoles, acusándolos de promover leyes para "sabotear la columna vertebral del programa económico", como lo es el superávit fiscal. Para el mandatario es la principal ancla y uno de los ejes sobre los cuales el libertario buscaba ganar credibilidad frente a los mercados, que durante la jornada de ayer volvieron a desempeñarse negativamente. 
"Qué eficientes que son cuando quieren, con la de ellos", dijo Milei al hablar del aumento salarial del 80% en tres cuotas pedido por los legisladores nacionales y habilitado días atrás por el titular de Diputados, Martín Menem. Las declaraciones fueron hechas durante su presentación ayer al mediodía en la 30° edición de Agroactiva, la megamuestra del sector agropecuario que se realiza en Armstrong, Santa Fe. 
Durante esa alocución, el Presidente advirtió que "si aun así buscaran el mecanismo para seguir rompiendo el equilibrio fiscal, voy a bajar más el gasto público hasta que le duela más a la política". Hacia el final, apuntó nuevamente contra la "casta política", a la que responsabilizó por la suba del dólar y la baja del precio de los bonos. 
Fuentes del Gobierno reconocen en privado que se ha revertido una tendencia favorable en los mercados y que ha emergido incertidumbre desde el exterior y en la plaza local: el Riesgo País rozó los 1600 puntos básicos durante el jueves y los bonos en dólares registraron marcadas caídas. 
La demora en el trámite legislativo de la Ley Bases fue una primera señal tomada por los analistas sobre las restricciones políticas que se le plantan al oficialismo para ejecutar su programa de reformas. La media sanción de la movilidad jubilatoria tuvo como parangón el haber sido acordada por la UCR y el kirchnerismo: además del mayor gasto fiscal que implicaría una sanción de la misma, este hecho evidenció que si ambas fuerzas se unen pueden comprometer los objetivos del Gobierno. 
Aquello transcurre en semanas complicadas desde el interior del Gabinete y la política del Gobierno: la salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos buscó ser un revulsivo para dinamizar la gestión y apostar desde la Jefatura de Gabinete por un perfil más conciliador. Sin embargo, el escándalo en el Ministerio de Capital Humano, las críticas internas -que no se hacen públicas- a su titular Sandra Pettovello y las múltiples renuncias al interior de su cartera han producido más incertidumbre sobre el plano político y sobre cómo el oficialismo puede conducirse a sí mismo. 
"Claramente los ruidos en el Congreso y no me refiero solamente en el Senado, sino en particular el tema de los Diputados no ha contribuido", se sinceró ante El Cronista una de las personas de mayor confianza de Milei. "Las cosas que se vienen diciendo en el Congreso demuestran una falta de interés de una parte significativa de la dirigencia política del concepto de restricción presupuestaria", agrega, en referencia al interés de los legisladores de tratar en sesión los proyectos del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el aumento presupuestario a las universidades nacionales. 
"Mientras demoran la Ley Bases están proponiendo el aumento de su sueldo y proponen proyectos disparatados que rompen la caja. Así es obvio que se va a generar un clima de incertidumbre", esgrime un asesor que dialoga todos los días con el Presidente. Por estos momentos, el objetivo del Gobierno es acelerar las gestiones y buscar acuerdos para la votación en general y en particular de la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales. 
Aunque no está confirmada, la fecha de la sesión se prevé que sea el 12 de junio, el próximo miércoles. Este jueves se los vio circulando en Casa Rosada a Martín Menem y Eduardo ?Lule? Menem, dos de las espadas negociadoras del oficialismo; quienes se reunieron con el jefe de Gabinete. Francos computó acuerdos con diversas provincias en los últimos días para trasladarles la ejecución de las obras públicas que estas les pedían. 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos