Política

28/05/2024

Milei echó a Posse y al jefe de la AFI, y asume Guillermo Francos

Es la primera crisis del Gobierno. El jefe de Gabinete dijo que renunciaba por "diferencia de criterios", pero el Presidente ya lo tenía decidido. También se va Sívori, designado por Posse.

Lo que en el Gobierno era vox populi, ya que ningún funcionario apostaba por su continuidad, se terminó cumpliendo anoche. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, debió renunciar al cargo porque ya no contaba con la confianza de Javier Milei. Lo reemplazará el actual ministro del Interior, Guillermo Francos. 
El Presidente también echó al jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, que respondía a Posse. 
"El Dr. Guillermo Francos asumirá cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el objeto de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete. En ese marco, la Jefatura absorberá las competencias del Ministerio del Interior, en una Secretaría de Interior, a cargo del Dr. Lisandro Catalán", informó la Oficina del Presidente en las redes sociales. 
Minutos antes, Posse había comunicado que dejaba el cargo y que el motivo de su paso al costado era "la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas". También aseguraba que "continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el Presidente Milei". 
Sin embargo señaló que "lo hará desde un nuevo rol, que será dado a conocer en los próximos días". 
En un primer momento causó malestar que Posse comunicara su alejamiento y a su reemplazante, antes que la oficina presidencial. 
Milei también decidió revisar el funcionamiento de todas las áreas que dependían del funcionario saliente para "evaluar el compromiso" con la gestión de Gobierno. Eso implica que hay una serie de funcionarios en la mira, y que podrían seguir los pasos de Posse. 
El mandatario ya tenía decidido el alejamiento del jefe de Gabinete desde hace varios días pero aguardaba el momento oportuno. Posse no había participado del evento libertario en el Luna Park, en el que Milei presentó su último libro y celebró su primer acto político. Luego, el sábado en el Tedeum, el Presidente lo saludó fríamente, lo evitó en varias oportunidades, y hasta el locutor se olvidó de mencionarlo entre los presentes. 
Su suerte ya estaba echada. 
Los argumentos formales que circularon para la ida de Posse fueron porque tardaba en ejecutar la gestión de Gobierno y la designación de nuevos funcionarios en reemplazo de los que dejó la gestión kirchnerista; que no había logrado la aprobación de una sola ley en casi seis meses de gestión; que le generaba a Milei una tensión extra con el PRO porque bloqueaba el ingreso de dirigentes del macrismo a las segundas líneas del Gabinete. 
Pero fuentes oficiales revelaron a Clarín que uno de las principales motivos fue la sospecha sobre Posse que cayó en manos de "El Jefe", la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sobre un presunto espionaje de los propios funcionarios. 
La hermana del Presidente dejó trascender que creía que además de algún carpetazo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, también podría haber sido espiada ella. 
Como antecedente, fue replicado en varias oportunidades en los pasillos de la Casa Rosada el comentario de Posse a Pettovello, unos meses atrás, cuando le deseó "suerte en Punta del Este", cuando casi nadie sabía que la ministra de Capital Humano viajaría a Uruguay a pasar unos días. 
El ahora ex jefe de Gabinete había ganado poder a partir de una estructura de funcionarios en áreas clave, algunas de ellas con manejo de información sensible, que le reportaban. 
Desde Sívori en la AFI hasta Jorge Antelo en la Secretaría de Estrategia del Ministerio de Defensa; Julio Cordero, secretario de Trabajo; y Mario Lugones, una suerte de ministro de Salud en las sombras manejando los hilos de la cartera de Mario Russo. 
Precisamente, otras fuentes de la Rosada admitieron a última hora que "el que está en la cuerda floja es Antelo", con quien el ministro de Defensa, Luis Petri, habría tenido también algunas diferencias. 
Poco parece haber quedado de aquellos elogios de Milei a Posse, sobre una "inteligencia extraordinaria", de quien quince años atrás fuera su compañero en la Corporación América bajo el ala del empresario Eduardo Eurnekián.

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos