Milei echó al secretario de Trabajo por la controversia por su sueldo
El Presidente culpó a Omar Yasin por "el error" en el decreto que habilitó los aumentos; cerca del funcionario negaron que haya tenido alguna responsabilidad
En el marco de la controversia que desató el aumento de sueldos en el Poder Ejecutivo, Javier Milei anunció ayer por televisión que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasin. "En este momento lo están notificando por este error", dijo en diálogo con LN+. No fue así: a Yasin le avisaron el domingo a la noche por teléfono que había sido despedido por la controversia que se abrió por el aumento de los sueldos del Presidente y sus ministros.
"Nosotros en el mes de enero dimos la orden de no aumentar sueldos del personal jerárquico", recordó el Presidente, quien precisó que cuando se otorgó el primer aumento a la planta de empleados estatales "no se les dio a los cargos políticos". Sin embargo, dijo Milei, cuando se llegó a un acuerdo la última semana y se dispuso la suba de salarios, "se disparó un decreto de Cristina Kirchner que hace que estos puestos no puedan ganar menos que los que están debajo de ellos en la estructura".
Y volvió a justificar así el aumento de su propio sueldo y el de los altos funcionarios de su gobierno: "Ahí se dispara el aumento".
"Al que se equivoca se lo ejecuta sin más", justificaron la decisión en la Casa Rosada. Desde la Secretaría de Trabajo, sin embargo, se mostraron muy sorprendidos por la determinación presidencial, y otras fuentes oficiales le adjudicaron el "olvido" a la oficina de empleo público, a cargo de Armando Guibert, cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse. "El secretario lo único que hizo fue homologar el acuerdo. Parece que el hilo se corta por lo más delgado", se quejaron referentes del sector con diálogo con el ya exfuncionario, un hombre surgido de las filas de Pro.
Después del anuncio en televisión de Milei, el portavoz Manuel Adorni confirmó la salida de Yasin en su conferencia de prensa diaria.
Reconoció que había "diferencias de criterio por otras cuestiones" y dijo que era "lógico" que se lo despidiera, porque "el Presidente dio la orden de que no volviera a ocurrir (el aumento al Presidente y ministros enganchado con el de otros sectores del Poder Ejecutivo y ocurrió". Desligó de la culpa al secretario legal y técnico, que se encargó de "validaciones que eran correctas".
La relación de Yasin con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pasó por algunos vaivenes y tuvo su epicentro crítico con la foto de la misma ministra con el líder de los mercantiles, Armando Cavalieri, paso previo a un acuerdo para replicar el "acuerdo Uocra", de mayores flexibilidades en el mercado laboral. Por ese episodio, y luego del enojo de Milei por la foto con el veterano sindicalista, salió eyectado el número dos de Yasin, Horacio Pitrau, enrolado también en el ala dialoguista con el sindicalismo.
Fuente: La Nación