Política

21/03/2024

Milei propone su sello en la Corte: nominó a un juez cuestionado y a un jurista destacado

Se trata de Lijo, que enfrentó denuncias por su patrimonio, y García-Mansilla, especialista en derecho constitucional; son los candidatos para reemplazar a Elena Highton y a Maqueda

El Gobierno nominará al juez federal Ariel Lijo y al jurista Manuel García-Mansilla para ocupar dos lugares en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El plan de Javier Milei es que Lijo cubra la vacante que existe desde que se jubiló la jueza Elena Highton de Nolasco. En el caso de García-Mansilla, actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, el Presidente lo propone por anticipado porque pretende que ocupe el lugar que dejará a fin de año el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, que cumple 75 años en diciembre. 
Las nominaciones son, en sí mismas, un mensaje político de Milei hacia la cúpula del Poder Judicial. 
El Presidente había deslizado que este tipo de decisiones las tomaría en acuerdo con los miembros de la Corte. Sin embargo, la resolución sobre los nombres ?y la decisión de comunicarlo ahora y de este modo? corrió por cuenta de la Casa Rosada con escasa injerencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que de todas formas deberá defender la medida oficial. Mucho menos se consensuó con tres de los cuatro jueces de la Corte Suprema: su presidente, Horacio Rosatti, y los magistrados Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. 
Un secreto a voces es que Lijo, hombre fuerte de Comodoro Py y blanco de denuncias en el pasado, es en cambio un protegido del cuarto miembro del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, que está distanciado de sus pares en el cuerpo. En principio, la Coalición Cívica (CC), la fuerza de Elisa Carrió, impugnó ayer la nominación de Lijo. ?El más grave daño a la república e independencia del Poder Judicial es la propuesta del juez federal Lijo como candidato para integrar la Corte Suprema?, señalaron en la Mesa Ejecutiva de la CC. 
En la conferencia de prensa de ayer por la mañana, la nacion le había preguntado al vocero Manuel Adorni por la información que circulaba en la Corte Suprema ?de la que dio cuenta en su columna de ayer el periodista Joaquín Morales Solá? de que el elegido por Milei sería el juez federal Ariel Lijo. "En las próximas horas se va a emitir un comunicado. Los nombres, en tal caso, estarán en el comunicado", anticipó el vocero. El comunicado con las dos nominaciones llegó una hora después. 
La información fue dada a cono cer por la Oficina del Presidente de la República. "Con la finalidad de ocupar la vacante dejada en la Corte por la Dra. Elena Highton de Nolasco tras su salida el 1º de noviembre del año 2021, el presidente de la Nación ha resuelto nominar al juez Ariel Lijo. Ambas nominaciones permitirán restablecer el número de ministros de la Corte Suprema a cinco", sostiene la notificación oficial, que, sobre los candidatos, dice: "El Dr. Lijo actualmente ejerce como juez federal de la Nación y se ha destacado en su prominente carrera judicial en el ámbito penal, mientras que el Dr. García-Mansilla es un prestigioso académico con una sólida formación en derecho constitucional y se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral". 
Respecto de la futura vacante, el comunicado oficial reza: "El presidente Javier Milei, cumpliendo su mandato constitucional, y de acuerdo con la modificación del decreto 222/2003 que será publicada en las próximas horas, ha tomado la determinación de nominar al Dr. Manuel García-Mansilla para reemplazar al actual juez de la Corte Suprema de la Nación Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá en esa fecha dejar su cargo, como establece la ley". 
Todo indica que el decreto que cita, cuyo texto todavía no se conoce, incluirá la posibilidad de que los trámites de designación de jueces de la Corte comiencen antes de que se haga efectiva la vacante a cubrir. 
En la Casa Rosada señalan que la decisión de anticipar el candidato obedece a prevenir que a fin de año otra vez se repita la situación de una Corte Suprema de cuatro miembros. 
 

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos