Milei proyecta una Argentina potencia en 30 años: 'Seremos como Suiza, pero mejor'
En una entrevista sorpresa por América 24, el presidente Javier Milei defendió las políticas de ajuste y desregulación implementadas en su gestión, asegurando que Argentina avanza hacia una "economía de servicios" que generará empleo y crecimiento sin depender del Estado. "No habrá pérdida de empleo. Se va a generar una economía de servicios monstruosa, intensiva en trabajo, con mayores salarios", afirmó Milei, quien destacó la reducción de la pobreza de 57% a 35% en menos de un año y un crecimiento del PBI del 6% interanual.
En una entrevista sorpresa con el economista Jesús Huerta de Soto y el Antonio Laje, el presidente argentino detalló los logros de su gestión y sus planes futuros.
Revolución liberal inspirada en la escuela austríaca
El economista español Jesús Huerta de Soto, referente del anarcocapitalismo, elogió el modelo argentino: "Argentina se ha convertido, gracias a Javier Milei, en el modelo del mundo. Estamos ante una revolución protagonizada por él, inspirada en las ideas de la libertad". Comparó la situación local con la Alemania posguerra: "En 5 años superaron a Francia e Inglaterra. Argentina podría lograr un milagro económico en una década, no en 30 años".
Milei, por su parte, enfatizó la moralidad de su enfoque: "El Estado es inmoral: supone violencia y coacción. Nuestro ajuste no subió impuestos, sino que devolvió libertad al sector privado". Criticó además las regulaciones excesivas: "Europa pierde 1,5 puntos de crecimiento anual por esto. Nosotros eliminamos 2.000 normas en 500 días".
El cepo es inmoral: Milei justifica su eliminación con argumentos éticos y económicos
En otro tramo de la entrevista, Javier Milei volvió a calificar al cepo cambiario como un instrumento ?inmoral? y defendió su levantamiento como un acto necesario desde el punto de vista moral y económico. ?El cepo es un mecanismo por el cual el Estado, que genera déficit fiscal, lo financia con emisión, y después impide que la gente compre dólares. Eso es un robo, una estafa, un daño intertemporal?, sostuvo.
El presidente recordó que denunció el cepo desde su etapa como analista, como diputado y ahora como jefe de Estado. Explicó que su gobierno diseñó un programa en tres fases: primero, alcanzar el equilibrio fiscal; segundo, sanear el balance del Banco Central; y tercero, recapitalizarlo para salir del cepo con respaldo. Según dijo, la llegada de los primeros 20.000 millones de dólares de financiamiento ?entre el FMI, Banco Mundial, BID y el swap chino? permitió concretar esa salida sin riesgos.
Milei también reveló que la decisión de eliminar el cepo fue tomada desde una lógica moral, no pragmática. ?Nosotros hacemos política desde el criterio moral. Diseñamos toda la política económica desde una perspectiva ética?, remarcó.
? JAVIER MILEI EN A24: ''Cuanto más planifica el Estado, menos planifica el ser humano''
? A24.com (@A24COM) April 24, 2025
''Los países más libres crecen el doble''.
?? Antonio Laje
? Seguí en #OtraMañana
? https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/PpEPtfpYLF
Milei promete una Argentina potencia: energía, minería y tecnología para liderar el mundo
Javier Milei delineó su visión estratégica para el desarrollo económico del país, basada en cuatro pilares: petróleo y gas, minería, agroindustria e inteligencia artificial. Afirmó que estos sectores serán los motores de un crecimiento sostenido que transformará a Argentina en una potencia global.
En materia energética, destacó el desempeño de Horacio Marín al frente de YPF y calificó su gestión como ?extraordinaria?. Subrayó el potencial de Vaca Muerta y anticipó un crecimiento exponencial en la producción de gas y petróleo, que permitirá al país convertirse en un gran exportador energético.
Sobre los recursos minerales, Milei aseguró que la Argentina no solo cuenta con reservas estratégicas de litio y cobre, sino también con un activo clave poco explorado: el uranio. Afirmó que su gobierno ya trabaja en el desarrollo de la energía nuclear a través de reactores modulares avanzados, como el ACR300, que según dijo, posicionan al país siete años por delante del resto del mundo. ?Vamos a exportar reactores nucleares, porque se pueden instalar en cualquier parte y generan energía donde sea?, aseguró.
En paralelo, el presidente reiteró su plan para convertir a Argentina en un hub regional de inteligencia artificial. Justificó esta apuesta en el marco de una fuerte política de desregulación que, según explicó, busca atraer a empresas tecnológicas que escapan de regulaciones crecientes en Europa y Estados Unidos. ?Nosotros estamos proponiendo ser un nuevo polo de inteligencia artificial?, indicó.
Milei también insistió en que todos estos desarrollos, lejos de destruir empleo, impulsarán una gran economía de servicios. ?Lo que va a haber es una transferencia de empleo, se va a generar una economía de servicios monstruosa, que es intensiva en trabajo?, sostuvo. Según el mandatario, ese cambio estructural generará mayores salarios y una mejora del nivel de vida.
Con una visión de largo plazo, Milei proyectó que, en treinta años, Argentina podría superar a países como Suiza, Irlanda o Australia en términos de calidad de vida, siempre y cuando se mantenga el rumbo de crecimiento basado en libertad económica, desregulación y respeto por los derechos de propiedad.
Metas a largo plazo: petróleo, litio e inteligencia artificial
El mandatario proyectó un futuro donde Argentina compita con potencias como Suiza o Irlanda. Mencionó sectores clave:Energía: "El oil & gas, con YPF, y los reactores nucleares modulares nos posicionarán como exportadores líderes".
Minerales: "Litio, cobre y uranio serán pilares, junto al campo, que ya es competitivo pese a 200.000 trabas".
Tecnología: "Seremos un hub de inteligencia artificial. En Europa y EEUU regulan demasiado; aquí habrá libertad para innovar".
Críticas a las estadísticas y consumo
Antonio Laje cuestionó los datos oficiales de consumo, a lo que Milei respondió: "Las estadísticas son fotos del pasado. Hoy se compra más por Mercado Libre y menos en supermercados. El crédito hipotecario y los bienes durables marcan la tendencia real". Huerta de Soto añadió: "Las estadísticas proceden del Estado y hay que desconfiar. Lo importante es la libertad, no los números".
"Que traiga la factura" Milei descarta ruptura con Macri y apuesta a un armado fuerte en la provincia de Buenos Aires
Durante una entrevista en el canal América 24, el presidente Javier Milei respondió a las declaraciones de Mauricio Macri, quien había asegurado que ?todos los que tenían precio ya fueron comprados?. Ante esto, el mandatario replicó con ironía: ?Que traiga la factura, que la muestre. ¿Qué querés que te diga??, y minimizó la posibilidad de una ruptura definitiva en el espacio político que comparten.
Milei, sin embargo, admitió que ?puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo?, aunque destacó que ?el acuerdo para la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte?.
En ese sentido, confirmó que tanto José Luis Espert, Cristian Ritondo como Diego Santilli están trabajando para construir una estructura competitiva de cara a las elecciones provinciales. Además, detalló que ese armado cuenta con el respaldo de los equipos de Karina Milei y Martín Menem. ?Se van a poner de acuerdo para arrebatarles la provincia de Buenos Aires al soviético... al comunista, al bolchevique, al liliputiense comunista?, disparó Milei, en clara referencia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, aunque sin nombrarlo.
Cierre
La conversación, moderada por Laje, concluyó con un llamado a la acción: "Arreglar este desastre requiere carácter. Un pusilánime no logra nada", sentenció Huerta de Soto. Milei, en tanto, prometió seguir "hachando regulaciones" para consolidar un "crecimiento como pedo de buzo".
Fuente: Ejes de Comunicación