Milei quitó retenciones a Techint y Aluar por los aranceles de Trump
EE.UU. les aplica un arancel de 50% a sus exportaciones. Milei les eliminó los derechos de exportaciones.
El gobierno de Javier Milei eliminó temporalmente hasta fin de año los impuestos a las exportaciones (retenciones) al acero, el aluminio y sus derivados que van a Estados Unidos. Así, beneficia a los principales productores, que son Techint -de Paolo Rocca- y Aluar -de Javier Madanes Quintanilla-, que fueron afectados por los aranceles del 50% que impuso Donald Trump.
La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial, a través del Decreto 726/2025, y fija una alícuota de 0% hasta el 31 de diciembre de 2025 a las mercaderías cuando se exporten a aquellos países que al momento de la entrada en vigencia de esta medida aplican un arancel de importación del 45% o más, algo que solo hace Estados Unidos.
"Si bien la eliminación transitoria de los derechos de exportación de 4,5% al aluminio que viene aplicando Argentina no compensan el desproporcionado arancel que rige para ingresar al mercado norteamericano, es sin duda una imprescindible atenuación del costo impositivo local", respondieron fuentes de Aluar a Clarín.
"Al menos hasta tanto se logre un acuerdo comercial entre los gobiernos de Argentina y de Estados Unidos con una reducción de aranceles, algo que continúa en proceso de conversaciones", sumaron.
Las retenciones al acero vigentes hasta este miércoles eran del 3% y el principal exportador a Estados Unidos es Techint.
Durante la primera presidencia de Trump, EE.UU. había impuesto aranceles del 25% al acero y el 10% al aluminio. Pero en lo que es el mayor cambio de reglas de juego en el comercio mundial desde los acuerdos de Bretton Woods (1944), ahora el país norteamericano grava esas importaciones al 50%, fundamentado en la "Sección 232" de la Ley de Expansión Comercial, que protege ciertos productos en base a la "doctrina de la seguridad nacional".
PARA TENER EN CUENTA
3% era el arancel de exportación para el acero. Queda en 0% hasta el 31 de diciembre.
En cambio, los aranceles recíprocos están cuestionados seriamente en la Justicia de los Estados Unidos y se espera que la Corte Suprema defina en las próximas semanas sobre su validez jurídica.
En efecto, Aluar es la empresa más castigada por la medida proteccionista de Trump, que busca impulsar la producción local con el lema "America First". La principal productora de aluminio del país satisface casi todo el mercado nacional y perdió exportaciones por unos 400 a 500 millones de dólares.
Aluar exportó en el último año unas 150.000 toneladas de aluminio a los Estados Unidos, lo que representa alrededor de un 50% de sus exportaciones totales, por la que la compañía pagó en pesos el equivalente a US$ 24 millones en derechos de exportación.
A partir de la aplicación de los aranceles, en marzo, la compañía vio una afectación negativa de más de 40% en su negocio de exportación al mercado norteamericano.
En cambio, Techint sufrió un golpe cercano a los US$ 100 millones, porque Rocca se anticipó hace una década a los cambios que venían y mudó parte de la producción de tubos sin costura de Tenaris a Bay City, en Texas, a partir de 2017. Así puede abastecer a la industria petrolera que compite con Vaca Muerta y que logró solucionar el problema del autoabastecimiento energético de Estados Unidos.
Fuente: Clarín