Política

11/12/2023

Milei ratificó el duro diagnóstico del país y propuso sellar "un nuevo contrato social"

De cara a la gente, pidió esfuerzos y dijo: "Habrá luz al final del camino"

"Esto no es un proyecto de poder, es un proyecto de país", señaló el presidente Javier Milei a sus seguidores, que en una profunda comunión lo escuchaban en la plaza del Congreso. 
El jefe de Estado se presentó como protagonista de una refundación de la Nación para revertir una decadencia de décadas. 
El planteo de una nueva era tiene numerosos antecedentes en los cambios de ciclo vividos en el país a lo largo de la historia. La tradición a reflotar, sin embargo, supone un enfoque novedoso. Con Julio Roca como estandarte, el libertario plantó bandera y se ubicó a si mismo en contexto histórico. No se anduvo con chiquitas: añoró que la Generación del 80 llevó al país a ser "primer potencia mundial" y comparó el cambio de rumbo que hoy se pone en marcha con la caída del Muro de Berlín. 
Con el mismo arrojo, fue terminante también a la hora de definir el modelo que pretende dejar atrás: "Nadie recibió una herencia peor que nosotros", aseguró para repasar los "déficits gemelos", la inflación en puerta del 15.000 por ciento anual y la estanflación que, dijo, en realidad lleva más de una década. 
La decisión de expresarse frente a la gente le permitió evitar prematuros e inevitables contrapuntos con la Asamblea, especialmente con el Frente de Todos pero también con toda la dirigencia incluida en su mensaje como "la decadencia". 
Se cuidó, eso sí, de evitar la palabra casta en su mensaje. "Ajustaremos al Estado, no a los privados", fue la nueva versión de su leitmotiv. 
Su pueblo, una vez más, lució mucho más radicalizado que el mentor. El grito de "motosierra, motosierra" entraba en las expectativas cuando se hizo mención a que "no hay alternativa al ajuste". 
Pero el clamor de "policía, policía", surgido ante la advertencia de la mano dura frente a los que infrinjan la ley ("El que corta, no cobra", prometió), superó previsiones y reflejó el encanto de lo fundacional. 
En su prédica sobre lo espinoso que será el camino a transitar, volvió a sus fuentes: "Será duro. Pero como dijo Julio Argentino Roca, nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios". 
Previamente, había ensalzado a la Generación del 37, de la que habitualmente destaca a su máximo referente: Juan Bautista Alberdi. 
Así, configuró una línea histórica que enlaza a Alberdi y a Roca. 
Aunque suene desmesurado, el derrotero concluye con su prócer moderno, Alberto Benegas Lynch (h). Si algo le faltaba al cuadro, el mandatario celebró que le haya tocado asumir en medio de la fiesta judía de Jánuca, y le dio un tono mesiánico a la nueva era en marcha asentándolo metafóricamente con la rebelión de los Macabeos y el poder de Dios para ganar batallas en aparente inferioridad, del que emana su usual mención a "las fuerzas del cielo". 

 

Fuente: BAE

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos