Milei reflotó el Ministerio del Interior para recuperar la relación con los gobernadores
Lo encabezará Lisandro Catalán, quien enseguida ratificó la intención de armar una "mesa federal" con los mandatarios provinciales. Fuerte pulseada por el futuro de los ATN
Por tercer día consecutivo, el presidente Javier Milei llegó antes de las 9 a la Casa Rosada. Esta vez, sin embargo, tenía una carta guardada, con doble gesto para los gobernadores: la conformación de la mesa federal y el "ascenso" de Lisandro Catalán, hasta ahora vicejefe de Gabinete de Interior y ahora flamante ministro del Interior, cartera que hasta hace horas dependía de la Jefatura de Gabinete.
"Siguiendo las instrucciones del presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán", anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el Presidente.
El encuentro duró aproximadamente una hora y tuvo asistencia perfecta del elenco ministerial.
En este caso, sin el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Acompañaba el anuncio sobre Catalán una foto del Presidente, el jefe de Gabinete y los dos ministros, en el despacho presidencial.
"En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", reza en el posteo de Francos, revisado ?según pudo saber la nacion? por el propio Presidente.
Catalán, hasta ayer vicejefe de Gabinete de Interior y mano derecha de Francos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, es un dirigente de Tucumán.
El flamante ministro preside La Libertad Avanza en su provincia y pasó por la gestión de Daniel Scioli, en la provincia de Buenos Aires, y la presidencial de Cambiemos.
En las próximas horas jurará su nuevo cargo, según afirmaron fuentes de la Jefatura de Gabinete, sin precisiones de día y horario.
"Con responsabilidad, inicio el camino como ministro del Interior reafirmando el compromiso que tiene este gobierno con fortalecer nuestras instituciones y avanzar en la construcción de una mesa federal de diálogo y consenso que represente a todos los argentinos. Agradezco al presidente Javier Milei y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por su confianza", escribió Catalán ayer en X. Como parte de la línea dialoguista del Gobierno, Catalán trabajó con Francos en la Fundación Acordar, un think tank que en su momento apoyó la candidatura a presidente de Scioli en 2015 y en el que Milei figuraba como "economista en jefe".
Antes de ser vicejefe de Gabinete de Interior, Catalán estuvo al frente del Registro Nacional de Reincidencias del Ministerio de Justicia.
De perfil bajo, Catalán suele ser reacio a hablar con los medios y sostiene desde el inicio de la gestión la tarea de mantener los lazos con los gobernadores.
Sin embargo, hasta ahora, tenía una influencia acotada, ya que carecía de los "fierros" que supone estar al frente de un ministerio como el de Interior. Ayer, la cartera volvió a estar en el organigrama oficial.
En las últimas horas, distintos gobernadores se mostraron reacios a participar de la convocatoria al diálogo lanzada por el Presidente el lunes, luego de su derrota en las elecciones bonaerenses del domingo.
El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés se mostraron contrarios a una convocatoria "para la foto" y tomaron distancia del Poder Ejecutivo.
Era una postura similar a la que ya habían asumido, con matices, sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).
La idea del Gobierno es volver a convocarlos con propuestas concretas, a pocas horas del vencimiento del plazo para vetar la ley impulsada por los 24 gobernadores que establece una mayor distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El 20 de agosto, el Congreso terminó por convertir en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria, el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.
Fuente: La Nación