Política

19/08/2025

Moody´s proyecta que el crecimiento de Argentina durante este año será de 5,2%

El crecimiento esperado para 2025 será del 5,2%, por abajo de lo esperado por el FMI (5,5%) y de las expectativas del Gobierno.

Moody´s mejoró las proyecciones de crecimiento para América Latina, a pesar de la volatilidad que introdujo la suba de aranceles por parte de Estados Unidos. Para Argentina, proyecta un crecimiento del 5,2% para este año. 
El crecimiento esperado para 2025 será del 5,2%, por abajo de lo esperado por el FMI (5,5%) y de las expectativas del Gobierno. 
La mejora en la expectativa del desempeño para la región se dio a pesar de la presión por la suba de los aranceles de Estados Unidos y de desafíos domésticos. Esperan que el crecimiento sea de 2,2% en América latina, por encima del 2,1% proyectado previamente. 
ARGENTINA "El programa de estabilización ha consolidado resultados positivos, con un descenso marcado de la inflación desde finales de 2024 y el crecimiento sólido del crédito", indicaron desde Moody´s. 
Esto último puede encontrar un desafío tras el aumento de las tasas de interés en el último mes y que llevó a un encarecimiento del crédito que siembra dudas sobre la sostenibilidad del financiamiento privado, que ya mostraba señales de estrés, como el aumento de los cheques rechazados que tocaron máximos en un año. 
Desde la calificadora subrayaron que Argentina todavía enfrenta desafíos, pero que la economía comenzó un camino de recuperación sólido "que se va a prolongar hasta mediados de 2026". 
Respecto a los procesos electorales que se darán en Argentina, pero también en Chile, Brasil y Perú, que elegirán presidente, consideran que van a tener "consecuencias significativas en la política económica, la incertidumbre y confianza empresaria y la estabilidad política". 
Hacia adelante, esperan que el crecimiento en 2026 y 2027 sea del 3,5%. En materia de inflación, para 2025 espera que se ubique en 40,8% mientras que el año próximo se ubicará en 23,7%. 
Para la cuenta corriente espera que se mantenga el deterioro y cierre 2025 en -2%, para contraerse levemente en 2026 (-1,9%) y volver a subir en 2027 (-2,1%). En materia de resultado fiscal, el año alcanzaría un superávit de 1,5% del PBI, que se mantendría en 2026 (1,2%) para volver a ser deficitario en 2027 (-0,1%). 
LATINOAMÉRICA Después de un 2025 con apreciación de las principales monedas, un mejor rendimiento de las materias primas agrícolas, el cobre, el petróleo y otros metales, la inflación sigue por encima de los objetivos. 
En Brasil la economía mostró resiliencia a pesar de los desafíos fiscales y la inflación, pero esperan un fuerte impacto "dado que es improbable que Lula o Trump lleguen a un acuerdo pronto" por lo aranceles, "el impacto en el crecimiento será tangible". 
México fue el más perjudicado por la incertidumbre por los aranceles que "agrava el impacto de los recortes del gasto gubernamental" que revirtió el buen desempeño de la primera parte del año, y esperan un recorte en la inversión extranjera y las exportaciones. 
Para los próximos 12 meses esperan que se debiliten las tendencias positivas por la guerra comercial y los ciclos políticos y económicos propios de la región que frenarán algunas economías, acompañadas por los procesos electorales. 
"Como resultado, el crecimiento de la región se desacelerará en los próximos 12 meses. La región crecerá solo un 2,1% en 2026, por debajo de nuestra expectativa de diciembre de una expansión del 2,5%", agregaron. 
Si bien implica una mejora, es menor al crecimiento registrado en el primer trimestre del 3,1% interanual, por encima de lo esperado (2,6%). 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos