Política

25/02/2025

"Nunca existió el principio de inocencia": Leonardo Cositorto arremete contra la justicia tras sentencia por Generación Zoe

"Nunca existió el principio de inocencia", aseguró Leonardo Cositorto, exlíder de Generación Zoe, en medio de la lectura de su sentencia en Goya.

Goya, Corrientes ? En un diálogo con Antonio Laje, previo a la lectura de su sentencia, Leonardo Cositorto, exlíder de la polémica empresa Generación Zoe, desató críticas contra el sistema judicial argentino, asegurando que su caso está marcado por la "condena mediática" y la "corrupción". Desde su perspectiva, "nunca existió el principio de inocencia" en su proceso, y acusó a fiscales y funcionarios de encubrir irregularidades.

"Nos condenaron con una película ridícula donde está denunciada la fiscal por prevaricato y la siguen cubriendo", declaró Cositorto, refiriéndose a un documental que, según él, fue financiado con "un millón y medio de dólares" por parte de la fiscalía para dañar su imagen. "Una mujer que tiene un millón y medio de dólares que se los gastó [...] para hacer una película y para viajar y comprarse una casa, y nadie lo dice", agregó.

El exlíder, acusado de liderar una "asociación ilícita" vinculada a presuntas estafas masivas a ahorristas, defendió la legitimidad de su empresa. "Somos una empresa con cuentas, una empresa scripta, con fideicomiso aprobado en la Inspección General de Justicia", afirmó. Según sus cifras, el fideicomiso manejó 126 millones de dólares, con 420.000 pagos realizados a usuarios que accedían a membresías educativas. "La gente estudiaba durante tres años y cobraba el 7,5% sobre 1.650 dólares, unos 120 dólares por mes", explicó, rechazando que Generación Zoe fuera un esquema Ponzi.

Sobre las denuncias de estafa, Cositorto minimizó el número de afectados: "Tenemos en el mundo 103 mil personas, de las cuales 7.350 hicieron denuncia". Además, culpó a abogados como Pablo Freitas ?a quien acusó de operar en Miami como su defensor mientras lo demandaba en Argentina? de incentivar reclamos fraudulentos. "Hay abogados ofreciéndole a la gente cobrar [...] sacándoles plata", denunció.

En un giro dramático, reveló que 611 bitcoins vinculados a su empresa "desaparecieron" durante la investigación, y mencionó una supuesta "sustracción de identidad" en su contra. También criticó el tratamiento mediático de su detención en 2022: "Me detuvo Interpol mal detenido, con una mentira de la fiscal [...] ingresé legalmente desde Bogotá".

Sobre el impacto en su vida personal, Cositorto aseguró que permaneció en Argentina para ver a su hijo con discapacidad, un hecho que, según él, "a nadie le importó". Además, comparó su caso con el de Bernard Madoff, aunque destacando diferencias: "El tiempo no te define nada de una estafa [...] nosotros dábamos un producto: educación".

Al ser consultado sobre el patrimonio actual de sus empresas, mencionó equipos de fútbol afectados por su ausencia y señaló que "los que robaron todo terminan estando del otro lado", en alusión a socios como José Vargas ?quien habría huido a Uruguay? y Claudio Álvarez, empresario cordobés vinculado al inicio de las denuncias.

"Este es el primer fallo de esta ciudad, iremos a casación", advirtió Cositorto, confiando en revertir la sentencia. Sin embargo, reconoció la gravedad del contexto: "En esta Argentina [hay que estar] preparados para lo peor".

La audiencia concluyó con Cositorto agradeciendo al conductor y reiterando su postura: "Estoy muy contento de que se termine todo esto [...] nos vienen trayendo con chalecos, esposas y casco, con 40 grados de temperatura. Es vergonzoso".

Mientras la justicia de Goya define su futuro, el caso sigue generando controversia, con acusaciones cruzadas y un debate pendiente sobre la regulación de criptomonedas y fideicomisos en el país.

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos