Osvaldo Giordano: "No imaginábamos que podía pasar lo que pasó ni el desenlace que tuvo"
El ex titular de la ANSeS en su breve gestión inició las investigaciones en torno a la contratación de seguros por sumas mensuales por "varios miles de millones de pesos". La causa judicial derivó en el secuestro de un celular en el que se encontró información que implicó que se pusiera el foco sobre Alberto Fernández por violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez
Osvaldo Giordano, ex titular de ANSeS, recordó en entrevista con Mitre cómo una revisión rutinaria de los seguros del organismo desencadenó una de las investigaciones más importantes relacionadas con la gestión de Alberto Fernández. Giordano explicó: "Nos sorprendió mucho todo el desenlace que tuvo. En realidad, fue una decisión de gestión, te diría, no de las más complejas", refiriéndose a la revisión del seguro de vida contratado por ANSeS.
El análisis de Giordano y su equipo reveló que la factura mensual del seguro era exorbitante, lo que los llevó a cuestionar la eficiencia del contrato. "Lo que generó la decisión de analizarlo era el volumen de recursos involucrados y la posibilidad de encontrar un camino más eficiente", comentó. Aunque inicialmente no encontraron irregularidades documentadas, la magnitud de los pagos despertó sospechas sobre posibles maniobras ocultas, lo que eventualmente condujo a la Causa Seguros.
Las investigaciones posteriores descubrieron documentos no registrados formalmente en ANSeS, incluyendo una nota informal que implicaba la existencia de intermediarios no declarados, como brókers. Giordano señaló: "No vimos nada de todo lo que después apareció... Todo lo que teníamos era una factura mensual muy grande". Estas revelaciones apuntaron a la administración de Alberto Fernández y su presunta conexión con un esquema de corrupción.
Giordano aclaró que, en su momento, no imaginaban el impacto que tendría esta decisión. "Nos costó internamente porque como se venía haciendo de una manera, no se podía cambiar el criterio", indicó, refiriéndose a la dificultad de modificar procedimientos establecidos en ANSeS. Sin embargo, la decisión de no renovar la póliza con el Banco Nación, que inicialmente fue una medida de gestión, se convirtió en una pieza clave en la investigación que alcanzó al ex presidente.
Al evaluar la normativa, Giordano y su equipo concluyeron que no era obligatorio continuar con el seguro si existía una alternativa más eficiente, lo que fue fundamental para que el caso cobrara relevancia. "La interpretación que se hizo fue que obligaba a contratar un seguro si se decidía a tomarlo, pero si decidías no tomar un seguro, no estabas obligado a hacerlo", explicó Giordano, subrayando la importancia de este enfoque. Este análisis dio pie a la denuncia de corrupción que implicó a altos funcionarios del gobierno de Fernández, convirtiendo el caso en un hito en las investigaciones por corrupción en Argentina.