Pablo Echarri: "Ven a la cultura como un peligro"
Pablo Echarri, actor e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Independientes (SAGAI), habla sobre la preocupación en el mundo de la cultura y la industria audiovisual en Argentina con respecto a algunas medidas contenidas en el decreto y la ley ómnibus.
Echarri explica que hay un ataque hacia las entidades de gestión que recaudan la parte de los derechos de propiedad intelectual. Se busca eliminar el carácter exclusivo de estas entidades y permitir la competencia individual, lo cual afectaría la capacidad de negociación y recaudación para los artistas y autores.
Además, menciona que estas entidades tienen un carácter asistencialista y complementan la acción del Estado, brindando jubilaciones, subsidios y apoyo a los miembros de la comunidad cultural. Destaca la importancia de estas instituciones en el desarrollo de la cultura en Argentina.
La entrevistadora, María O'Donnell, también plantea la comparación con otros sectores que reciben beneficios fiscales, como el caso de empresas de software en Argentina o el Comité Olímpico, para resaltar el prejuicio ideológico contra la industria cultural.
Se aborda la situación personal de Echarri y otros artistas que han sido señalados y atacados debido a su adhesión al gobierno kirchnerista. Echarri destaca que la defensa de la cultura y la expresión política ha traído consecuencias, pero él lo asume como parte de su compromiso.
La entrevista aborda también la importancia de la industria audiovisual, el Instituto Nacional de Cine (INCAA) y la defensa de la cultura como espejo de la sociedad. O'Donnell reflexiona sobre la necesidad de que haya una movilización y reflexión en el mundo de la cultura para comprender las consecuencias de ir en contra de una industria rica en Argentina.
Fuente: Urbana Play