Política

30/08/2024

Para bajar costos y precios el Gobierno elimina trabas para importar aluminio y acero

Economía dice que en el país es un 50% más caro. Beneficia a automotrices y fabricantes de cocinas y heladeras. Dura advertencia de la Cámara del Acero.

El Gobierno eliminó trabas burocráticas para la importación de acero, aluminio y materiales para la construcción, una medida que apunta ?a reducir el costo argentino, alentar la competencia, bajar los precios y promover las exportaciones de más de cinco mil empresas?, indicó en un comunicado. 
Los principales fabricantes locales de estos productos son el grupo Techint, la argentina Aluar y Acindar, del grupo indio ArcelorMittal. 
En concreto, la medida modificó el reglamento técnico del acero. 
"Esto permite simplificar y bajar los costos del proceso de importación de este producto, que en Argentina es hasta un 50% más caro que el promedio mundial", dijo el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. "Hasta ahora, había que certificar la calidad del acero importado con inspecciones del INTI en el exterior que a su vez podían demorar hasta seis meses. Era una barrera todavía peor que una medida arancelaria", dijo el funcionario. 
Con esta decisión, el 31% de las importaciones de acero ya no tendrá intervención aduanera y habrá mayor oferta, lo que redundará en más competencia y baja de precios, afirmaron en Economía. 
La medida alcanza a los principales productos de acero para la construcción como chapas (techos, cerramientos, estructuras portantes), perfiles, hierro redondo para hormigón, mallas y vigas, y tubos. 
Desde la Cámara del Acero reaccionaron por la falta de esos controles que hacen a la seguridad de los productos para la construcción (ver en esta misma página). 
Del lado del Gobierno dicen que simplifica trámites y baja costos para sectores como la industria automotriz, autopartista y metalmecánica, que ya no tendrán que tramitar excepciones para importar acero que no se destina a la construcción. 
Lo mismo sucederá con chapas para lavarropas y línea blanca, que podrán integrar chapas de acero sin necesidad de realizar trámites. 
Las terminales automotrices agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) apoyaron la medida del Gobierno. 
"La eliminación del trámite de excepción para importar aceros es un paso más en la desburocratización y simplificación de procedimientos que redundan en una reducción de tiempos y recursos", señaló ADEFA a través de un comunicado. "Forman parte de los resultados de una sostenida labor conjunta entre el sector privado y el Gobierno para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra industria", agregó Martín Zuppi, titular de ADEFA. 
Con el nuevo marco normativo, las empresas importadoras de acero deberán completar una declaración jurada sobre las especificaciones técnicas del producto. "Era un reglamento pensado para la construcción, referido a la seguridad o salubridad de las construcciones, pero que no tiene por qué aplicar por ejemplo para la fabricación de un vehículo. Y lo mismo corre para la importación de barras y perfiles de aluminio y la importación de cerámicos", dijo Lavigne. 
Además, el Gobierno anunció la digitalización del Repostock, un trámite que se hacía en papel y muy pocas empresas usaban y que ahora permitirá que más de cinco mil firmas tengan beneficios impositivos. 
"En el caso de Repostock es una medida muy positiva que mejora la competitividad de la cadena exportadora automotriz -autopartista. Es un gran primer paso hacia esquemas que faciliten exportar con menor carga impositiva", dijo por su parte Juan Cantarella, presidente ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Auto componentes.).. 
En la actualidad, dijo Lavigne, para validar el acero, las certificadoras locales (en la mayoría de los casos era el INTI) debían visitar la planta del proveedor extranjero dos veces por año, generando altos costos en viáticos. Ahora, esa visita pasará a ser una vez cada dos años, y los proveedores extranjeros que ya cuenten con una certificación internacional no deberán realizar el trámite. 
Así, los productos de acero que se destinan a la construcción tendrán costos de certificación muy inferiores a los que había hasta ahora, por el menor costo de las certificaciones internacionales. 
Asimismo, la Resolución, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, incluye la unificación de los reglamentos técnicos de materiales para la construcción con el objetivo de aplicar normativas comunes a esos bienes. Se incluye también la unificación de los reglamentos técnicos de tableros compensados de madera, cemento y materiales para instalaciones eléctricas, y la derogación de los RT de radiadores de aluminio, barras y perfiles, colectores solares y sistemas solares compactos, y placas y baldosas cerámicas. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos