Política

06/08/2024

Paro sorpresivo de aceiteros: crisis logística y choque por paritarias

Un paro inesperado del sindicato de aceiteros paralizó las terminales portuarias del norte de Rosario, afectando gravemente la logística de una cosecha ya complicada por los bajos precios internacionales. La medida de fuerza, que se extiende por tiempo indeterminado, responde a desacuerdos sobre paritarias, el impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. Mientras el sector agroindustrial acusa a los sindicatos de actuar sin fundamento y defiende sus aumentos salariales, la comunidad empresarial clama por la reanudación de las negociaciones para evitar mayores perjuicios en una industria clave para la economía argentina.

El sector aceitero se encuentra en medio de una controversia tras el inicio de un paro sorpresivo e indefinido que afecta gravemente a las terminales portuarias del norte de Rosario. Esta medida de fuerza, impulsada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), está impactando en la logística de una cosecha que ya enfrentaba desafíos debido a la baja en los precios internacionales de las materias primas, que se encuentran en mínimos de cuatro años.

Causas del Paro

El conflicto se centra en la discusión de la paritaria del sector. Daniel Succi, secretario general de SOEA, ha señalado que la oferta de aumento salarial del 10% por parte del sector agroindustrial ha sido insuficiente para los trabajadores. Además, el sindicato ha planteado demandas relacionadas con el Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. Succi ha expresado que la situación económica se ha agravado con la devaluación y el aumento de los precios de los alimentos, que han empeorado las condiciones para los trabajadores.

El líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón, Daniel Yofra, también se ha manifestado en contra de la oferta, mencionando que la situación está mucho peor que antes debido a los problemas económicos actuales.

Respuesta de las Empresas

Desde el sector empresarial, las reacciones han sido contundentes. Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), ha calificado el paro como ?sin fundamento gremial? y ha hecho un llamado a los sindicalistas para que regresen a la mesa de negociación. En un comunicado, CIARA-CEC destacó que, durante 2023, la industria aceitera vivió el ?peor año de su historia? sin despedir a ningún trabajador y con un aumento salarial del 77% en relación con la inflación del año.

Idígoras ha subrayado que el 65% de los trabajadores del sector recibe ingresos mensuales superiores a los 2.6 millones de pesos. A pesar de esta afirmación, los sindicatos mantienen su posición y exigen aumentos mayores y soluciones a cuestiones como el Impuesto a las Ganancias, que, según las empresas, es un problema ajeno a la industria.

Impacto en la Logística y Petición de Soluciones

El paro ha generado problemas significativos en la logística portuaria, con camiones varados en los puertos y riesgos para las instalaciones y los transportistas. Las empresas instan a los líderes sindicales a levantar la medida y retomar las negociaciones para evitar una prolongación del conflicto, que podría agravar aún más las dificultades que enfrenta la cosecha.

En resumen, el paro de los aceiteros ha puesto en evidencia las tensiones entre los sindicatos y las empresas, complicando una situación económica ya delicada. La resolución del conflicto será clave para determinar el impacto final en la cosecha y en la estabilidad del sector.

 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos