Patricia Bullrich: "Al gobierno hay que apoyarlo con todo" "El país va a tener lo que tiene todo el mundo"
Patricia Bullrich reclamó un respaldo firme a Javier Milei porque "es un gobierno fuerte en sus ideas pero débil institucionalmente", y celebró el avance de la ley de imputabilidad: "Ayer salió el dictamen, va a haber penas de hasta 20 años para menores que cometan delitos graves"
"Ya tomé la decisión de acompañar a Milei en el balotaje"
Bullrich recordó que su respaldo al mandatario libertario no es reciente. "Desde que decidí apoyar a Javier Milei en la segunda vuelta, ya tomé la decisión de acompañar una gestión, un gobierno, una idea", sostuvo, en referencia a su rol como ministra. Sin embargo, subrayó que el desafío ahora es dar "sustento político" al Ejecutivo: "Hay que acompañar [la gestión] con más diputados, senadores y leyes. El gobierno es fuerte en ideas, pero débil institucionalmente: tiene solo 37 diputados y 10 senadores".
Toda la gente que a mí me acompañó en la campaña que le gané a Horacio Rodríguez Larreta, y que era una campaña muy desigual porque yo no tenía ni aparato ni plata, encontré un aparato fenomenal que le gané esas pasos, toda esa gente del PRO me acompaña.
La ministra admitió que abandonar el PRO, espacio que lideró por años, implicó un duelo, pero insistió en que no está sola: "El 80% del PRO, no solo votantes, sino activistas, apoyan esta oportunidad de cambio. Miles de militantes del PRO ya están dando este paso". Enfatizó que la coalición con LLA se construyó "con naturalidad", citando ejemplos en la provincia de Buenos Aires, donde concejales y diputados provinciales del PRO se sumaron a bloques libertarios.
Críticas a la "vieja guardia" del PRO y el llamado a Macri
Bullrich no evitó referirse a las tensiones internas en Juntos por el Cambio. Recordó que figuras como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal respaldaron a Horacio Rodríguez Larreta en la interna contra su candidatura presidencial en 2023: "Ellos ya estaban del otro lado. No abrazaban las ideas fuertes que yo llevé: es todo o nada, vamos con el shock". Agregó que, mientras ella dialogaba "todo el tiempo con Milei", el entorno de Larreta veía al libertario como "incompatible".
Sobre su relación con Mauricio Macri, reveló que lo instó a respaldar a Milei desde el día siguiente a las elecciones primarias: "Le dije: Mauricio, apoyemos a Milei. Si no, vuelve lo peor de la Argentina". Criticó la tibieza de algunos sectores del PRO en el Congreso: "Hubo tres o cuatro remolones que no querían votar ciertas leyes. Aprendamos: los gobiernos no peronistas son atacados, como con el paro de transporte de ayer. Hay que apoyar con fuerza, sin 'peros'".
?Aprendamos que el apoyo tiene que ser fuerte. Mauricio también sufrió esto, cuando inclusive en las mismas filas de Cambiemos había algunos que no lo apoyaban con toda la fuerza y le tiraban petardos en el medio del gobierno. Entonces, ahora, Mauricio, con fuerza, con todo, apoyar con todo?

"El cambio ya se ve: no hay piquetes y la gente no huye"
Bullrich defendió los logros del gobierno: "Hace un año y medio, los argentinos lloraban al ver irse a sus hijos [del país]. Eso ya no pasa. Podés andar en la ciudad sin piquetes, hay tranquilidad". Aunque reconoció que "el sueldo no alcanza", destacó la estabilidad económica: "Todos los días los precios son iguales".
Con un llamado a las urnas, cerró: "Este 18 de mayo, apoyemos este cambio. La ciudad se burocratizó: cada vez que Larreta quería darle un cargo a alguien, abría una dirección. Yo lo sufrí en carne propia".
Un giro estratégico en clave histórica
La ministra vinculó su decisión con sus estudios académicos: "En mi tesis doctoral explico cómo el peronismo vuelve corporativamente al poder. Había que hacer un cambio profundo". Para Bullrich, la alianza con Milei no es una apuesta personal, sino una "opción de hierro" frente a lo que define como la encrucijada argentina: "Era Milei o Massa. Y Massa era el desastre".
Mientras La Libertad Avanza busca ampliar su base, la pregunta es si su mensaje calará en una sociedad que, aunque valora la "paz callejera", aún espera respuestas frente a la inflación y el ajuste.
Patricia Bullrich defiende las reformas de Milei y anuncia sistema contra robos: "Sin consecuencias, no hay justicia"
La ministra de Seguridad enfrentó críticas sobre desinstitucionalización y detalló avances en seguridad, justicia juvenil y costos carcelarios.
Hace muchos años la Argentina está buscando un rumbo, el rumbo de la libertad, de la república, del capitalismo verdadero.
"¿Dónde está la desinstitucionalización?": réplica a las críticas
Ante el "rum-rum" social sobre supuesta erosión institucional, Bullrich enumeró leyes aprobadas "con acuerdo de 20 bloques" pese a la minoría oficialista: "Sacamos la ley antimafias, la ley de reiterancia, el régimen penal juvenil, el RIGI y la ley Bases. ¿Eso es desinstitucionalizar? Es re-institucionalizar con diálogo". Cuestionó a la oposición kirchnerista por bloquear las ternas de jueces: "Quieren repartir el poder, no justicia".
Sobre la transparencia, destacó el rol de Federico Sturzenegger ("viene con la motosierra") y la división de poderes: "Milei nunca opina antes de una sentencia. ¿Qué más división querés?".
Yo lucho ficha limpia hace una década, esto no tiene nombre y apellido, no es de Silvia Lospennato. Petri presentó un proyecto de ficha limpia hace años,
Ley "Ficha Limpia" y justicia juvenil: "Un chico de 14 años sabe lo que hace"
Bullrich celebró la aprobación de la ley que impedirá postularse a políticos condenados en dos instancias ("lo venimos luchando hace una década") y defendió el régimen penal juvenil, que baja la imputabilidad a 14 años. Tras visitar centros en Inglaterra, explicó: "Allí hay chicos con penas de 35 años por homicidios. Acá serán hasta 20, en colegios cerrados con talleres y terapia, no cárceles".
Al ser interrogada sobre la madurez de los adolescentes, fue contundente: "Si un chico de 14 roba en el colegio, ¿no sabe que está mal? La serie Adolescencia muestra que sí. Sin consecuencias, no hay justicia".
El costo de los presos y la polémica: "83 mil pesos por día vs. jubilados en miseria"
La discusión se encendió cuando Silvia Fernández Barrio reveló que mantener un preso en Buenos Aires cuesta $83.576 diarios. Bullrich admitió no manejar el dato exacto pero aseguró recortes: "Les bajé salarios, costos de comida y suprimí pagos a quienes no trabajan. Ahora solo cobran peculio si laboran 8 horas".
Frente al debate sobre rehabilitación vs. castigo, Baqué, un interlocutor crítico, sorprendió respaldando el modelo de "colegios cerrados": "En la cárcel de Campana, con trabajo y estudio, la reincidencia es 3% vs. 90% en otras". Bullrich añadió: "A los que saldrán pronto, les damos oficios. A los asesinos, los aislamos. En Rosario, bajamos homicidios 65%".
Celulares en cárceles y Devoto: "Inhibidores de señal y una nueva prisión en 2024"
Sobre los teléfonos en penales, Bullrich anunció licitaciones para "inhibidores de señal que bloquean todo", excepto en Devoto, donde "los tiran por ventanas". Responsabilizó a Horacio Rodríguez Larreta por retrasos en la cárcel de Marcos Paz: "Debía estar lista en 2020. La Ciudad la terminará este año".
Último anuncio: el sistema *910* contra robos
Al despedirse, Bullrich reveló un plan estrella: *"Llamá al 910 desde otro celular si te roban el tuyo. Se bloquea el IMEI, y el aparato queda inútil. Así le sacamos valor al robo".
Cierre: "Milei hace cambios que otros no pudieron"
Reafirmando su apoyo a LLA, Bullrich comparó a Milei con gobiernos anteriores: "Alfonsín, la Alianza y Macri intentaron cambios, pero este es más profundo. La gente ya no huye del país". Sobre su afiliación, concluyó: "Es el rumbo de la libertad y el capitalismo verdadero".
Mientras el oficialismo busca ampliar su base, Bullrich dejó claro que su prioridad es sostener "con fuerza" un proyecto que, pese a críticas, considera irreversible.
Fuente: Ejes de Comunicación