Perspectivas Optimistas para la Cosecha según Ramiro Costa de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
En una entrevista con Ramiro Costa, subdirector ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el programa "Mitre y el Campo", se brindaron detalles alentadores sobre la actual situación agrícola en Argentina. A continuación, se presenta un resumen de la conversación:
Clima Beneficioso para la Campaña Gruesa: Costa comenzó destacando las condiciones climáticas favorables que están beneficiando la campaña gruesa, centrada principalmente en maíz y soja. Informó que las lluvias en la zona núcleo están mejorando las perspectivas, y señaló que el avance en la siembra de soja y maíz es significativo, con porcentajes del 97% y 93%, respectivamente.
Buenas Condiciones de los Cultivos: El subdirector ejecutivo resaltó que la gran mayoría de los cultivos sembrados están en condiciones excelentes, con solo un pequeño porcentaje en categorías regulares a malas. Esto sugiere un potencial prometedor para la cosecha, especialmente en comparación con la campaña anterior afectada por la sequía.
Desafíos en la Provincia de Buenos Aires: Aunque la situación es mayormente positiva, Costa mencionó que la provincia de Buenos Aires experimenta cierta escasez de agua, lo que podría limitar el rendimiento en esa región. Sin embargo, subrayó que, a nivel nacional, las perspectivas son optimistas y permiten proyectar buenas cosechas.
Repercusiones Económicas y Fiscales: Costa abordó la relación entre la producción agrícola y la economía del país. Señaló que, a pesar de la caída en la producción debido a la sequía en la campaña anterior, se espera un aumento sustancial en las exportaciones, lo que contribuirá significativamente a la recaudación fiscal.
Sorgo en Crecimiento: El entrevistado resaltó el crecimiento del sorgo en Argentina, mencionando que se proyecta un aumento del 40% en comparación con el año anterior. Aunque tradicionalmente se ha prestado más atención a los grandes cultivos, el sorgo ha ganado terreno y se está consolidando como una alternativa viable.
Perspectivas de Precios Internacionales: Costa planteó la posibilidad de que el aumento en la producción de Argentina, sumado a buenas cosechas en Estados Unidos y Brasil, pueda afectar los precios internacionales de los productos agrícolas. Explicó que el país se convierte en un gran oferente en el mercado, influyendo en la formación de precios.
Recaudación Fiscal y Beneficios Macroeconómicos: El subdirector ejecutivo concluyó resaltando que la recuperación en la producción agrícola no solo impacta positivamente en la economía, sino que también tiene implicaciones importantes para la recaudación fiscal, generando recursos adicionales para el gobierno.
Fuente: Mitre