Piden a supermercados "combatir la suba desmedida" de alimentos
El ministro de Economía reclamó que "los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica". Pidió que no haya aumentos por cobertura y negó una devaluación
El ministro de Economia, Luis Caputo, recibio este lunes a los CEOs de las principales cadenas de supermercados. En un contexto donde volvio a acelerarse la inflacion, fuentes oficiales anticiparon: "Se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores".
Segun pudo saber este diario, no se descarta que en los proximos dias las alimenticias tengan que "retrotraer" precios de algunos listados.
En el encuentro, realizado en el Palacio de Hacienda, Caputo considero que hay una "desaceleracion" de la inflacion. Sin embargo, afirmo "que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad economica".
Para Caputo, la industria alimenticia dejo un nivel de precios "esperando un escenario de catastrofe que no se materializo".
Segun comentaron fuentes del sector privado, la molestia de Caputo con las empresas es porque considera que "se cubrieron" en el arranque de marzo ante la expectativa de que vendria una nueva devaluacion. "Nego enfaticamente que vayan a devaluar", comento una fuente.
De hecho, la primera semana de marzo cerro con una inflacion de 3,6% en alimentos y bebidas, lo cual marca que acelero 2,3 puntos porcentuales respecto de la semana anterior, segun la consultora LCG.
Por ese motivo, Caputo considera que existen precios de lista "muy altos" que se niegan a bajar, y que solo lo hacen via promociones, que el Indec "no llega a captar". Hay casos puntuales que observan en Comercio, como el precio del pan lactal, que "no ocurren en ningún pais del mundo".
Por eso, las politicas de promociones fueron uno de los ejes del encuentro. Alli, los supermercadistas plantearon que las promociones son "financiadas y establecidas por la industria alimenticia". Inclusive, el presidente, Javier Milei, planteo: "Las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio, cuando en realidad esta bajando".
Ademas, desde los supermercados afirmaron que si bien tienen mayor fuerza que los comercios de proximidad para "plantarse" ante "subas desmedidas de la industria", tambien reconocen que son tal solo un tercio de los canales de venta.
Ademas, la molestia en el Gobierno es que el sector privado aumenta "por encima de la suba de costos", ante la consideracion de que no van a hacer ningun tipo de intervencion. De hecho, a las alimenticias la semana pasada le pidieron colaboracion y le recordaron que fue este gobierno el que derogo las leyes de Abastecimiento, Gondolas y el Observatorio de Precios. La inflacion es la prioridad numero uno para el programa economico de Milei. Fuentes de Economia aseguraron que bajar la inflacion es la ?prioridad para poder estabilizar la economia, y asi dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos".
Segun indicaron oficialmente, Caputo "confirmo que el pais no cambiara su curso economico, mas alla de los vaivenes politicos". Esto es, mantendra su politica cambiaria y sostendra el superavit fiscal, mas alla de que avance la ley omnibus.
Del encuentro participaron los directivos de Cencosud, Coto, La Anonima, Carrefour, Chango Mas y Dia. Junto a Caputo estuvieron el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo y su par de Comercio, Pablo Lavigne.
Fuente: El Cronista Comercial