Presupuesto 2025: El Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación en 139,7%
La administración de Javier Milei ratifica su rumbo económico y presenta proyecciones clave.
En medio de una creciente tensión financiera y tras recientes anuncios de política monetaria, el Gobierno de Javier Milei envió este miércoles un anteproyecto del Presupuesto 2025 al Congreso. La administración mantiene su compromiso con el déficit cero y destaca la baja de la inflación durante el primer semestre del año. El anteproyecto prevé que el dólar cerrará el año a $1.016 y la inflación alcanzará un acumulado de 139,7%. Además, se proyecta una caída del PBI del 3,5%.
Decisiones y proyecciones clave
La presentación del anteproyecto llega superada la mitad de un año que aplazó los lineamientos del Presupuesto 2023. Según el documento, el oficialismo debe formalizar su programa económico para el tratamiento en la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. El rol legislativo en la aprobación de la Ley de Bases, junto con la vigencia del DNU 70/2023, son aspectos destacados en el texto.
El informe también resalta la decisión de eliminar la intermediación de las organizaciones sociales en el manejo de los planes asistenciales, comprometiéndose a esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social, especialmente para madres y niños en sectores vulnerables, y proteger el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones.
Metas fiscales y proyecciones macroeconómicas
El Gobierno proyecta que el dólar llegará a $1.016 para diciembre, con una variación interanual del 58%. La inflación de 2024 cerrará con un alza de 139,7%, y se espera un superávit comercial de USD 21.918 millones, frente al déficit de USD 9.215 millones registrado en 2023. Asimismo, la Administración Pública Nacional registró un resultado primario superavitario de $5.640.405,4 millones y un resultado financiero positivo de $1.636.698,9 millones.
El documento destaca que "adoptando medidas audaces se permitió avanzar más rápidamente de lo previsto hacia el equilibrio fiscal", lo que contribuyó a "la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales".
Ejes principales de la política presupuestaria
El mensaje enviado al Congreso deja constancia de que las prioridades del Presupuesto 2025 se centrarán en cuatro ejes:
- Equilibrio fiscal
- Asistencia social sin intermediaciones
- Modernización y simplificación del Estado
- Equipamiento y modernización de las fuerzas de seguridad y defensa
El Gobierno buscará "mantener las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos".
Compromiso con la reducción del déficit fiscal
El informe subraya que la gestión continuará con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público y reduciendo el gasto político para priorizar el sostenimiento de ingresos de los sectores más vulnerables. Además, el Gobierno reafirma su compromiso de profundizar el mercado de capitales, dotando de nuevas y mejores herramientas al sector privado y respetando los marcos de sostenibilidad de la deuda pública.
Modernización del Estado y apoyo al sector privado
El Ejecutivo también resalta su proceso de "modernización y simplificación del Estado", trabajando hacia una administración pública centralizada en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado y favoreciendo la libre empresa.
En resumen, el anteproyecto del Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno de Javier Milei refleja un compromiso firme con la estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal, mientras se esfuerza por mejorar las condiciones sociales y económicas del país mediante una serie de medidas audaces y estratégicas.