Política

22/09/2025

Provincias Unidas busca hacer pie en Ciudad: sumó a Lousteau y va por Larreta

El armado de los gobernadores toma forma en Provincia y en CABA. Enfrentados a Milei, proyectan para 2027.

En pleno conflicto con el gobierno de Javier Milei, el armado de gobernadores nucleados dentro de Provincias Unidas se extiende y tendrá representación en provincia de Buenos Aires y también en Ciudad. Lo que empezó como un intento separado de Juan Schiaretti por construir terceras vías en ambos distritos hoy cuenta con el aval de la mayoría de los gobernadores que integran el frente. En esa línea, la intención es darle entidad federal a las candidaturas en Provincia y Ciudad que encarnan Florencio Randazzo y Martín Lousteau, alternativas que se construyeron en paralelo pero que hoy buscan confluir también en el mismo proyecto. 

En el caso de Randazzo, con Emilio Monzó como tercer candidato en la lista y operación influyente a nivel bonaerense, los gobernadores se vienen moviendo con sigilo, después de lo que fue una frustrante elección de Somos Buenos Aires en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, cosechando en torno al 5% de los votos en una elección hiperpolarizada en la cual entre el peronismo y los libertarios superaron el 80% del electorado. En la Ciudad la situación parece ser diferente. Lousteau, presidente del radicalismo hasta diciembre, va a ser quien lidere la boleta a diputados de la pata local del armado: Ciudadanos Unidos. Ponerle un nombre tan federal como Provincias Unidas en suelo porteño hubiera rozado lo ridículo, por lo cual se le buscó una variante similar. Graciela Ocaña lo acompañará como candidata a senadora. 

La implementación de la Boleta Única Papel también resulta importante: el nuevo sistema podría generar, creen cerca de Lousteau, que se termine tildando a un solo candidato en lugar de los dos que implican Diputados y Senadores. 

Sobre el titular de la UCR, su principal aliado en Provincias Unidas es Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, surgido desde el radicalismo de Evolución que lidera el propio Lousteau. El apellido Lousteau tiene un alto nivel de conocimiento en el votante porteño desde hace una década. El dirigente radical estuvo dos veces cerca de ser jefe de Gobierno. La primera, cuando perdió el mano a mano con Horacio Rodríguez Larreta en 2015; la última, cuando en 2023 cayó de manera exigua en la PASO con Jorge Macri, a la postre jefe de Gobierno. 

Lousteau tuvo reuniones en junio y julio con Mauricio y Jorge Macri, pero no logró llegar a un acuerdo para revivir en la Ciudad aquel "cambiemismo". 

También se ha reunido con Larreta, el exjefe de Gobierno porteño y quien fue su socio político nacional en 2023. Después de una elección decorosa en mayo, logrando ubicar tres legisladores propios -él incluido- en la Legislatura, Larreta volvió a ser buscado por diferentes sectores para construir futuras alianzas políticas. 

Si bien siempre se despegó de Provincias Unidas, los acercamientos existieron y no se descartan hacia 2027 en el marco de una gran lista de presidenciables. 

Larreta asegura que su intención es volver a gobernar la Ciudad, pero hay quienes dicen que sólo la piensa como plataforma para tener la chance de ser candidato y lograr más éxito que en 2023.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos