Sergio Berni: "No es la edad, es la Justicia que no tiene 'sentido común': con la ley actual, los menores podrían estar presos"
"La política argentina es espasmódica: actúa para cuidarse el culo y después desaparece" Sergio Berni arremete contra la clase dirigente tras el crimen de Kim : "Cada hecho trágico despierta proyectos oportunistas, pero no hay soluciones reales. Esto viene pasando hace años y a nadie le importa".
En una contundente intervención, el exministro de Seguridad y actual senador bonaerense Sergio Berni criticó duramente la inacción política y judicial frente a la inseguridad, durante un diálogo con el periodista Mauro Federico. Con fuertes declaraciones, Berni denunció que "los hombres de Estado les importa dos carajos todo lo que está pasando", en referencia a la falta de soluciones estructurales para combatir el delito, especialmente cuando se trata de menores involucrados en hechos violentos.
"La política argentina actúa cuando hay un hecho, pero para cuidarse el culo nada más", afirmó Berni, al analizar el asesinato de una niña de siete años a manos de un adolescente de 17 años, quien días antes había sido liberado por la Justicia pese a un antecedente similar. "El testimonio del padre del delincuente ya ni siquiera es conmovedor, porque pasa todos los días y hace años que viene pasando y a nadie le importa", remarcó, cuestionando la falta de voluntad política para abordar el problema.
La provincia ya tiene herramientas, pero falta "sentido común" judicial
Berni destacó que la provincia de Buenos Aires cuenta con una ley penal juvenil que permite a fiscales y jueces ordenar el encierro de menores, pero señaló que la discrecionalidad de los magistrados es clave: "Este asesinato no hubiera ocurrido si el juez de menores hubiera tenido sentido común. Con la ley vigente, podrían haberlo detenido". Citó como ejemplo el caso Blaquier, donde un menor fue detenido tras un homicidio, pero luego "se fue del instituto de menores como quien se va de su casa al colegio".
Crítica al enfoque en el narcotráfico vs. la prevención del consumo
El senador cuestionó la obsesión política con el narcotráfico, ignorando el consumo y la prevención: "En la Argentina le chupa huevo a todos... Nadie habla de consumo, nadie habla de prevención. En Argentina, tener un familiar con adicciones es un calvario, y el Estado no contiene". Además, desmitificó la idea de que las drogas ilegales sean el principal problema: "En países serios, el mayor flagelo son las drogas legales. Aquí ni siquiera tenemos registros", afirmó, subrayando que "el narcotráfico destruye el tejido social, pero no es la raíz de la adicción".
"Bajar la edad de imputabilidad es un canto de sirena"
Ante la propuesta de modificar la edad de imputabilidad, Berni fue claro: "Es mentira que bajar la edad solucione algo. Hoy, un juez puede encerrar a un menor, pero no lo hace". Acusó a la clase política de especular con discursos simplistas: "Doña Rosa debe saber que le mienten: la ley ya existe, pero falta decisión judicial".
Un problema "multiagencial" que exige coordinación
El exministro insistió en que la solución requiere "todos los actores: política, Justicia y sociedad". "Mientras sigan pensando que es un tema de la policía, no se resolverá", advirtió, y recordó que, durante su gestión, se redujeron delitos complejos como secuestros extorsivos, pero persiste "el delito precario de menores marginales que reinciden porque la Justicia los libera".
La parálisis postflash: el caso de la chiquita M
Berni ejemplificó la hipocresía mediática con el caso de la chiquita M, cuya desaparición conmocionó al país: "¿Qué le cambió la vida? Nadie hizo nada después. Así funciona la política: con flashes, no con acciones".
Federico: "Berni une experiencia de Estado y conocimiento técnico"
El periodista resaltó el perfil único de Berni ?médico, abogado y experto en seguridad? para analizar estos temas, contrastándolo con "quienes solo buscan un curro o un sueldo".

Conclusión: sin acuerdo político, todo seguirá igual
"Hasta que la política en su conjunto no se ponga de acuerdo, esto no cambiará", sentenció Berni, exigiendo una "definición multisectorial" que priorice la prevención, la eficiencia judicial y el combate a la corrupción. "No es difícil, pero falta voluntad", cerró, en un llamado a dejar de lado el "caranchismo" partidario.
Mientras los testimonios de víctimas y victimarios se repiten, la advertencia de Berni resuena: sin coordinación y sin romper la inercia de la especulación política, la inseguridad seguirá siendo una herida abierta.
Fuente: Ejes de comunicación