Sindicalista clave para Mercado Libre podría llegar a la conducción de la CGT
Gustavo Vila, de Carga y Descarga, formaría un triunvirato. Pertenece al gremio que enmarca las tareas del centro de distribución de la plataforma del comercio electrónico
Cuando el próximo miércoles se negocie la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), posiblemente estemos ante un hecho que refleje como pocos el cambio de época que se está viviendo en la relación entre empresarios y trabajadores, mientras el Gobierno empieza a acelerar en la sanción de una reforma en las leyes laborales.
Entre los posibles integrantes del triunvirato que se está consensuando para la nueva conducción gremial aparece con muchas posibilidades de ocupar un lugar el joven Gustavo Vila, de 33 años, secretario administrativo del Sindicato de Trabajadores de Carga y Descarga que conduce su padre, Daniel.
No es cualquier sindicato. Se trata del gremio que creció fuerte desde que en 2018 pasó a representar a los trabajadores del centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre en el Mercado Central, en La Matanza.
Con un convenio laboral nuevo consensuado por entonces entre el gobierno de Mauricio Macri, el encargado de asuntos jurídicos de la empresa, Jacobo Cohen Imach y el propio Vila, la compañía puso en marcha la inversión del primer hub de logística de la compañía en el conurbano, cuya segunda nave se está construyendo en la actualidad junto a Plaza Logística. En un principio, se afiliaron hasta 1500 empleados. La perspectiva hoy es que este año lleguen a los 3800 y podrían sumar más cuando avance el último anunciado en Tres de Febrero.
"Lo único que quiero es que se mantenga la unidad porque se vienen dos años muy difíciles", asegura Vila hijo, que depende de su confirmación en el triunvirato sindical la semana que viene. Las versiones publicadas por el periodista Carlos Pagni, en La Nación, indican que compartiría el podio con Jorge Sola (Seguros) y Marina Jaugueriberry (Docentes Privados).
Todo se definirá, de todas maneras, con "rosca" hasta el último minuto, en un contexto donde la CGT también es caja de resonancia de las internas en el peronismo y mientras sufre también pérdida de representatividad por el aumento del trabajo en negro y las nuevas formas de contratación de la mano de la tecnología.
RESPALDOS La llegada de Vila hijo a la conducción cuenta con varios respaldos, como los gastronómicos de la Uthgra, los maquinistas de La Fraternidad, los peones rurales de la Uatre y el gremio de los empleados de comercio, que comparten la idea de inyectarle un recambio a la central sindical.
En cambio, se oponen sindicatos como el de los trabajadores de la construcción (Uocra) o los empleados públicos nucleados de UPCN, donde preferirían ubicar a Cristian Jerónimo, secretario general Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio, con vínculos con la familia Moyano.
Si los sectores que han encabezado la central gremial a lo largo de la historia siempre reflejaron el tipo de empleo que se generaba al tiempo que resumía en algún sentido los ganadores y perdedores de cada etapa, que un referente clave del gremio logístico que creció al calor del comercio electrónico en la empresa líder del rubro como Mercado Libre también hace juego con este momento.
El Gobierno, de hecho, está dispuesto a usar de punto de partida para la discusión en el Congreso el proyecto ya presentado de la diputada libertaria Romina Diez, líder del partido en Santa Fe y muy cercana a la secretaria General de la Presidencia Karina Milei. La iniciativa contempla: una ampliación de la jornada laboral de hasta 12 horas con la implementación de "banco de horas"; el fraccionamiento de las vacaciones; indemnizaciones en cuotas e incluso el uso de salario en especie, con prestaciones como vales de comida o vouchers. Las medidas, entre otras, tienen un eco justamente con el marco laboral de la actividad donde se desempeña el posible integrante del triunvirato cegetista.
Hace siete años, el convenio firmado por Vila padre con la empresa Meli Log S.R.L. constituyó una reforma laboral ad hoc para el vínculo de la compañía con los empleados que contratara para el centro de fulfillment, como bautizó en su momento Amazon ese tipo de instalaciones.
De hecho, así lo indica el artículo 4: "Los trabajadores se desempeñarán conforme a los criterios de organización que establezca la Empresa, adaptando las tareas y funciones a los requerimientos de la Empresa conforme evolucione el mercado de transacciones electrónicas".
Fuente: El Cronista Comercial






