Síntesis de noticias de la tarde
Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona presentan el proyecto de Juicio en Ausencia, Daniel Funes de Rioja habló sobre la aprobación de la Ley Bases y el Pacto de Mayo, la UBA decretó la emergencia salarial, y el Consejo de la Magistratura aprobó 25 ternas de candidatos para cubrir cargos vacantes de jueces.
- Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona presentan el proyecto de Juicio en Ausencia
El proyecto busca modificar el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal, con el objetivo de permitir que los juicios avancen incluso si el imputado no está presente, una medida orientada a casos de graves violaciones a los derechos humanos y delitos de alto impacto social. El nuevo mecanismo legal permitiría juzgar a los libaneses e iraníes prófugos en la causa del atentado a la AMIA, además de aplicarse a genocidios, crímenes de lesa humanidad, torturas, financiamiento del terrorismo y narcotráfico. Durante la presentación, Cúneo Libarona explicó que, en ausencia del imputado, el juicio continuará garantizando una defensa adecuada. Bullrich destacó que la ley busca terminar con la impunidad y asegurar justicia para las víctimas.
La iniciativa, que debe ser aprobada por el Congreso, sentaría un precedente en el sistema judicial argentino, permitiendo juzgar casos pendientes como el atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos hace casi 30 años. El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, criticó recientemente la falta de un juez permanente en la causa, actualmente en manos del juez federal Ariel Lijo tras la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral.
- Daniel Funes de Rioja: 'La ley bases otorga un marco de institucionalidad jurídica'
En diálogo con Cristina Pérez por Radio Rivadavia, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), expresó su opinión sobre el reciente Pacto de Mayo y la aprobación de la ley de bases. Destacó la importancia de este consenso legislativo para fortalecer la institucionalidad jurídica. En relación con la productividad, subrayó que el Pacto de Mayo y la ley de bases crean un marco propicio para la reforma fiscal y el combate a la economía informal, que actualmente presiona de manera excesiva a la economía formal. Señaló que esta reforma es "esencial para reducir la evasión fiscal y fomentar la formalidad en los microemprendimientos".
Funes de Rioja enfatizó la necesidad de adaptar el sistema laboral a la cuarta revolución industrial, promoviendo la industria 4.0 y la innovación tecnológica. Destacó que la nueva ley proporciona un marco legal adecuado para fomentar el empleo formal y registrado, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer para adecuar la legislación a las nuevas realidades laborales. Finalmente, mencionó que la UIA mantiene un diálogo constante con funcionarios y legisladores de diversos bloques políticos, en busca de colaboración para fortalecer el sistema productivo nacional.
- La UBA decretó la emergencia salarial de los docentes y no docentes.
A través de un comunicado, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha declarado la "emergencia en materia salarial" para todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes, incluyendo a los profesionales de la salud y aquellos involucrados en investigación y extensión universitaria. Esta decisión se tomó debido a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que se estima en un 40% durante el primer semestre del año, y la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con el gobierno.
El Consejo Superior de la UBA, en una reunión unánime, expresó su preocupación por la jerarquización de la actividad universitaria y respaldó de manera permanente el reclamo salarial de los trabajadores y trabajadoras no docentes. El organismo destacó la crítica situación salarial en todo el sistema universitario nacional, señalada en un comunicado conjunto del 4 de julio por representaciones gremiales docentes y no docentes, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina. Se advirtió que la no resolución de estos problemas somete al sistema universitario a una situación de emergencia que requiere atención urgente.
- Consejo de la Magistratura: Se aprobaron 25 ternas correspondientes a 7 concursos
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó 25 ternas de candidatos para cubrir cargos vacantes de jueces y camaristas, sumándose a otras 30 ternas ya elevadas en el primer semestre del año. Esta decisión se enmarca en un contexto de alta vacancia judicial, con más del 25% de los puestos sin cubrir, una situación que se ha agravado en los últimos cinco años. A pesar de estas aprobaciones, la administración de Javier Milei aún no ha remitido pliegos para la cobertura de estas vacantes.
Los concursos aprobados incluyen siete cargos en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional, tres cargos en la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, ocho cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional, un cargo en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Viedma, cuatro cargos en los Juzgados Federales de la Seguridad Social, un cargo en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores y un cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca. Estos concursos serán remitidos al Poder Ejecutivo, que deberá seleccionar a los postulantes y enviarlos al Senado para su aprobación.