Síntesis de la tarde: Prevención de ludopatía adolescente, la carta de Alberto Fernández para Milei y la caída de la obra pública
- La provincia de Buenos Aires lanza una mesa de trabajo para prevenir la ludopatía adolescente
Esta mañana, el gobierno bonaerense anunció la creación de una mesa de trabajo interministerial para la prevención y el tratamiento de la ludopatía adolescente. Dicha mesa estará integrada por los Ministerios de Gobierno, de Salud, de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, de Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Con el objetivo de analizar mejor el fenómeno y sus consecuencias, se procederá con la creación de un Observatorio de Ludopatía Adolescente, junto a universidades nacionales y provinciales, fundaciones y ONG. En la conferencia de prensa de esta mañana, se confirmó que habrá un plan de cooperación interjurisdiccional de trabajo conjunto con la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones. Se tomarán medidas varias, vinculadas a la concientización y difusión, prevención y control, tratamiento y atención, así como detección, denuncia y regulación de la publicidad.
- La carta de Alberto Fernández explicando por qué no va a Tucumán
El expresidente Alberto Fernández rechazó la invitación de Javier Milei y no estará presente en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, según comunicó en una carta publicada en su cuenta personal de X. En la carta titulada "Mensaje al Presidente Milei con motivo de la invitación que me cursara a participar de los actos conmemorativos de la Independencia Argentina", Fernández criticó las declaraciones de Milei y cuestionó los objetivos del Pacto de Mayo, señalando que buscan atentar contra las reglas emanadas de la Constitución Nacional. Fernández también objetó la terminología utilizada en el pacto, afirmando que apela a términos "preconstitucionales" y desconoce la autoridad de los firmantes para representar al pueblo sin una consulta previa.
- La obra pública cayó un 86% durante el primer semestre
La inversión del Estado Nacional en las provincias cayó un 83,7% en términos reales durante la primera mitad del año, registrando el monto más bajo desde al menos 2017, según datos de Politikón Chaco. La obra pública se contrajo un 86,2% respecto al primer semestre del año anterior, con Jujuy y Tierra del Fuego siendo las únicas provincias que mostraron mejoras, mientras que Chubut y La Rioja, que comenzó a emitir su propia cuasimoneda ante la caída de ingresos por transferencias, presentaron las caídas más significativas. La inversión real directa del Estado en las provincias y CABA totalizó $131.496 millones en su etapa pagada, representando un descenso interanual del 83,7% ajustado por inflación. Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Río Negro y Chaco concentraron el 57,4% del total nacional pagado por construcciones.