Sturzenegger: "En Argentina no se podía poner barato el precio del avión, ahora eso cambió"
En diálogo con Jonatan Viale, el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado señaló que estamos viviendo un momento extraordinario de la democracia argentina y se expresó acerca de la medida para desregular el sector aerocomercial. Subrayó la importancia de la desregulación y modernización del Estado como factores clave para el crecimiento económico.
En diálogo con Jonatan Viale por TN, Federico Sturzenegger señaló que estamos viviendo un momento extraordinario de la democracia argentina, recordando que en su tiempo como diputado "el Congreso era una escribanía". En ese sentido, el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado remarcó que no está de acuerdo con los dichos de periodistas que asocian la situación actual con la dictadura militar. "En democracia algunas cosas se puedan hacer y otras no. Pero eso es parte del juego", añadió.
Respecto a la reciente medida para la desregulación del sector aerocomercial, Sturzenegger explicó que se trabajó durante seis meses para eliminar normativas obsoletas que dificultaban el negocio aéreo comercial. ?Mucha de la normativa aérea comercial es de los militares. Toda, te diría. Para los militares, el espacio aéreo no es un espacio comercial, es un espacio militar. Era dificilísimo hacer negocios y eso lo dimos vuelta como un guante?. Aseguró que la medida busca aumentar el tráfico de las aeronaves, con el fin de permitir, por ejemplo, que aviones privados puedan ser utilizados para transporte de pasajeros en rutas regionales, como Olavarría-Tandil-Aeroparque o Aeroparque-Junín-Venado Tuerto.
Sturzenegger también destacó la eliminación de las bandas tarifarias que impedían precios bajos en los vuelos que, según el ministro, permitirán una mayor competencia y beneficios para los consumidores. "En Argentina no se podía poner barato el precio del avión. Si ponías el precio barato, te lo prohibía el Estado. Ahora eso cambió".
Evitando entrar en detalles macroeconómicos, Sturzenegger delegó esas cuestiones a las autoridades correspondientes, como el ministro de Economía. "En lo económico, es muy importante que haya una voz unificada. Porque si no, se genera ruido".
Finalmente, subrayó la importancia de la desregulación y modernización del Estado como factores clave para el crecimiento económico. Citó el cierre de 148 registros automotores como parte de un proceso de centralización y simplificación administrativa. "Cada registro cerrado representa un avance hacia un sistema más eficiente y menos politizado".