Una de las diputadas que se reunió con Alfredo Astiz en la cárcel aseguró que contaban con la aprobación oficial
Rocío Bonacci, afirmó que la visita a Alfredo Astiz en la cárcel contaba con el respaldo de Martín Menem y la Casa Rosada. Bonacci formó parte de la comitiva de legisladores que se reunió con represores condenados por crímenes de lesa humanidad.
En una visita que ha generado controversia, seis diputados de La Libertad Avanza, incluyendo a Rocío Bonacci, se reunieron en la cárcel de Ezeiza con represores condenados por crímenes de lesa humanidad. La comitiva, que incluyó a Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Raúl Guglielminetti, ha provocado un fuerte rechazo en el bloque oficialista y en otros sectores políticos. Bonacci explicó que la visita, que ella justificó como un acto respaldado por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y la Casa Rosada, fue organizada tras una invitación de un colega del bloque.
Beltrán Benedit, quien organizó la visita, justificó el encuentro afirmando que los represores eran "excombatientes" que habían luchado contra la "subversión marxista" por mandato de un gobierno constitucional. En un mensaje de WhatsApp que se difundió ampliamente, Benedit defendió a los detenidos y cuestionó las pruebas en su contra, sugiriendo que muchos cargos fueron "inventados". Estas afirmaciones han sido criticadas por contradecir el consenso democrático y las pruebas judiciales existentes.
Rocío Bonacci dice que la visita a Astiz y otros genocidas, de la que participó ella y otros 5 diputados de LLA, tenía "el ok de Martín Menem y de Casa Rosada". pic.twitter.com/7KSS7KmZhE
? gabyvulcano (@gabyvulcano1) July 28, 2024
La reunión con los represores, en particular con Alfredo Astiz, condenado a perpetua por crímenes atroces, no fue abordada en el reciente encuentro entre Javier Milei y Emmanuel Macron en París. La controversia sobre la visita ha llevado a demandas de respuestas institucionales tanto del kirchnerismo como de sectores de la oposición. Germán Martínez, del bloque Unión por la Patria, ha pedido la formación de una comisión especial para investigar los hechos y sugerir las medidas correspondientes.
El rechazo se ha intensificado con la revelación de que los diputados utilizaron vehículos oficiales para su traslado a Ezeiza. Aunque la solicitud de los autos no requirió la aprobación directa de las autoridades, se ha criticado la falta de supervisión en el proceso de reserva. Los Menem, incluyendo a Sharif Menem, director general de la Cámara, han sido desmarcados de la responsabilidad por esta decisión, aunque las explicaciones oficiales indican que el sistema de reservas permitió la solicitud sin revisión.
Finalmente, el presidente de la Cámara, Martín Menem, se ha distanciado de la visita y ha calificado el incidente como actos individuales, sin condenar explícitamente las acciones ni adelantar posibles sanciones. El jefe del bloque Unión por la Patria ha solicitado detalles sobre el uso de vehículos oficiales y ha expresado su preocupación por la posible percepción de que la actividad fue institucional.
Fuente: La Nación