Waldo Wolff sobre la Situación de Extranjeros Condenados: 'Si alguien comete un delito se tiene que ir'
En una entrevista en Continental, el Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, abordó el crucial tema de la situación de los extranjeros condenados por delitos en Argentina.
Wolff comenzó destacando la diversidad de estatus migratorios, señalando que aquellos con residencia permanente regularizada tienen los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos argentinos. Hizo hincapié en su propio origen como hijo de un inmigrante y en la bienvenida histórica que Argentina ha brindado a personas de todo el mundo.
Sin embargo, el ministro subrayó la importancia de diferenciar entre la residencia permanente y la ciudadanía. Para aquellos con residencia permanente, sostuvo que si cometen un delito, deberían ser expulsados del país de manera rápida y efectiva, argumentando que esto es lo que sucede en cualquier país democrático.
La discusión se centró en la "zona gris", aquellos que tienen residencia permanente pero no han obtenido la ciudadanía argentina. Wolff expresó su opinión de que esta situación es opinable y que es necesario debatir sobre cómo manejarla.
Se abordó el tema de los crímenes cometidos por extranjeros, con Wolff señalando la existencia de grupos organizados provenientes de diferentes países que se establecen en Argentina para delinquir. Insistió en la necesidad de tener estatus migratorios permisivos para quienes vienen a trabajar, pero también medidas fuertes para aquellos que delinquen.
El ministro compartió estadísticas que indican un alto porcentaje de extranjeros entre los presos en la Ciudad de Buenos Aires y resaltó la importancia de proteger a los ciudadanos locales mediante leyes más estrictas para los delincuentes extranjeros.
En conclusión, Waldo Wolff defendió la posición institucional de la Ciudad de Buenos Aires de levantar las penas a aquellos que vienen a delinquir mientras se refuerzan los valores de trabajo, estudio y turismo, buscando proteger a los ciudadanos porteños y preservar la esencia de la Argentina multicultural.
Fuente: Continental - Santo Continental