Por las provincias

12/11/2025

Buscan convertir el basurero de Bariloche en un parque

Es uno de los 50 más contaminantes del mundo. Una ONG impulsa el cambio

SAN CARLOS DE BARILOCHE.? Esta localidad podría convertirse en la primera ciudad Basura Cero de la Argentina y su basurero municipal -uno de los 50 más contaminantes del mundo- daría paso a la creación de un parque ecológico modelo. 
Esa es la idea que quedó resonando tras el encuentro Patagonia sin Basura, que fue convocado por la Fundación Impacta y reunió a distintos sectores sociales, políticos, empresariales, educativos y ambientales. "El encuentro demostró que el diálogo transversal y la cooperación son posibles cuando hay un propósito común: transformar la manera en que tratamos nuestros desechos", indicó Iván Espeche Gil, vocero de la fundación. 
Durante el encuentro se conocieron las seis soluciones ganadoras de las más de 80 que se presentaron ante la convocatoria realizada en septiembre pasado. La idea es impulsar propuestas concretas y probadas para la gestión de desechos. Entre las elegidas estuvieron UrBioPack (una solución para la gestión diferenciada de residuos forestales urbanos que los transforma en biopaquetes compactos, fáciles de manejar, transportar y valorizar), Buply (promueve la separación en origen a través de un ecosistema colaborativo que transforma residuos plásticos en recursos: las estaciones Buply impulsan la valorización, recuperación y reinserción de materiales en economías circulares) y Beming (propone la transformación de vertederos mediante digestión anaeróbica, que convierte los residuos orgánicos en biogás y biofertilizante, generando energía eléctrica y térmica limpia y reduciendo impactos ambientales). 
Además, resultaron ganadoras las empresas Ecofactory, que desarrolla bolsas compostables y composteras que transforman residuos orgánicos en recursos, y Madera Plástica Mendoza, que busca soluciones para residuos sólidos urbanos (RSU): transforma plásticos de difícil disposición en productos resistentes que reemplazan a la madera, generando empleo local con impacto social y ambiental positivo. Finalmente, también se destacó el software Abasto, un sistema integral de gestión logística para el reciclado, basado en el código abierto Odoo y cocreado con cooperativas. El sistema administra logística, planta y trazabilidad de los materiales reciclables. 
Del encuentro también participaron los responsables del proyecto T-Kronos, aún en fase de estudio y evolución, que transforma la basura en polvo: una tecnología sin olor ni contaminación que reduce la basura en un 70% y transforma residuos en polvo reutilizable, aplicable a ladrillos, paneles y asfaltos. 
?Presentamos la solución Buply, un ecosistema de triple impacto que promueve economía circular de los plásticos en tres ejes a través de la fabricación de productos con materiales recuperados, de la educación ambiental para usuarios finales y de un sistema de recolección de envases plásticos posconsumo?, afirmó Laura Busnelli, de la empresa Buplasa, que confió en revertir la situación actual del vertedero de Bariloche. 
Además, el ingeniero químico Guillermo Perticará contó sobre su proyecto Beming; "Que la basura sea un desecho es arcaico. Proponemos recibir los residuos sólidos urbanos como salen hoy de las casas de los vecinos y convertirlos 100% en energía eléctrica, en biofertilizantes, en piezas termoplásticas y en reciclados de valor, eliminando por completo el vertedero". 
Diego García, de Ecofactory, contó que se propusieron hace 15 años reemplazar las bolsas plásticas de un solo uso: "Introdujimos la bolsa reutilizable, fuimos impulsores de un cambio de hábito. Pero como no siempre el mercado está preparado para sacar la bolsa plástica, generamos una bolsa compostable de un solo uso, que se puede descomponer en tu casa. Y creamos Compostar, una plataforma con soluciones para hacer composteras para el hogar, para pequeños comercios o para la industria. En definitiva, para reducir la basura se necesita separar en origen. Si logramos eso, reducir el compostaje y reciclar, generamos un 50% menos de basura". 
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos