Chaco empieza a medir inflación con misma metodología del INDEC
El flamante organismo, el IPECD, funcionará con bases de datos e indicadores en tiempo real. Beneficiará a privados y a sector público.
El gobierno de Chaco anunció ayer la creación del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) que, entre otras acciones, buscará obtener un Producto Básico Geográfico de manera trimestral, además de la medición del empleo real y el índice de precios.
De esta manera, la provincia se suma a otros distritos como San Luis, Mendoza, Córdoba, Neuquén y Santa Fe que mes a mes contrastan relevamientos propios sobre indicadores clave, como evolución de precios y empleo, con los análisis nacionales del INDEC.
En ese sentido, se aclaró ayer que el organismo provincial trabajará en articulación y con igual criterio que el ente nacional, una decisión confirmada en diálogo virtual con el titular del INDEC, Marco Lavagna.
Durante la presentación del IPECD, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga precisaron que el organismo tendrá el objetivo de recabar todo tipo de datos para orientar la aplicación de las políticas públicas y monitorear su funcionamiento.
"Chaco tiene para nosotros tres desafíos muy importantes, el cómo resolver los problemas de pobreza estructural y por ingresos, cómo desarrollar el potencial en materia de estrategia educativa, y cómo generar las condiciones que nos permitan promover empleos de calidad. Para eso necesitamos un muy buen sistema de información estadística", dijo Capitanich.
"Hoy la discusión internacional es cómo repensar la justicia social y cómo tener la capacidad para evaluar efectivamente la estrategia multidimensional de la pobreza y afrontarla por parte de los estados. Tenemos la capacidad de administrar un muy buen sistema de información, para fijar metas y políticas de estado, y analizar indicadores sensibles con un sistema de monitoreo despojado de los componentes de la política y una clara percepción de los problemas; eso sería lo óptimo para todos los chaqueños y chaqueñas", sostuvo.
El IPECD funcionará con bases de datos e indicadores en tiempo real, segmentando y focalizando los grupos que más lo necesitan.
Beneficiará al sector privado facilitando la toma de decisiones, al sector académico robusteciendo sus análisis y al Estado mejorando la calidad de las políticas públicas.
El ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, destacó que "este espacio nos permitirá continuar optimizando los recursos en el presente, teniendo en cuenta el proceso de reactivación económica que está teniendo la provincia, pero también en un futuro para generar y llevar más y mejor control sobre las políticas públicas".
El IPECD estará presidido por Alejandro San José y se articula con el programa Chaco Reactiva que consiste en una inyección de $52 mil M.
Fuente: Ámbito Financiero