Chubut: Arcioni pide auxilio de la Nación para pagar los sueldos
El gobernador viajó a Buenos Aires y se reunió en privado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la apuesta de conseguir algún tipo de asistencia financiera del Ejecutivo nacional.
En medio de la compleja situación fiscal que arrastra la provincia con serias dificultades para el pago de salarios a los estatales desde hace seis meses, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, viajó ayer a Buenos Aires y se reunió en privado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la apuesta de conseguir algún tipo de asistencia financiera del Ejecutivo nacional para poder descomprimir el escenario de conflictividad en su distrito, donde los estatales volvieron a cortar rutas y realizar manifestaciones en los últimos días.
Las gestiones de Arcioni también incluyeron al Ministerio del Interior, que encabeza Eduardo Wado de Pedro, y es el responsable de la distribución de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque hasta anoche no habían trascendido detalles respecto al posible auxilio de la Nación a la provincia patagónica.
Las urgencias golpean a la administración de Arcioni desde mitad del año pasado y en medio del proceso electoral. Las cuentas públicas de la provincia tienen un déficit mensual que impide cumplir con las obligaciones corrientes. Los empleados estatales no cobran los salarios a tiempo, por lo que multiplicaron las protestas y medidas de fuerza.
Ayer, a la par del viaje de Arcioni a Buenos Aires, los estatales retomaron las manifestaciones en reclamo por la demora en el pago del medio aguinaldo y el sueldo de diciembre. En ese marco marcharon en el centro de Comodoro Rivadavia y realizaron cortes en la ruta nacional número 3 en Puerto Madryn, y en la provincial número 7, en el tramo Trelew-Rawson. A su vez desde ATE anunciaron el inicio de un paro por tiempo indeterminado.
Según fuentes del Ejecutivo chubutense, la provincia requiere de alrededor de $ 1500 millones para poner completar el pago de los aguinaldos y salarios adeudados del mes pasado. El objetivo de Arcioni es que la Nación asista a su provincia por lo menos con la mitad de esos recursos, aunque en la Casa Rosada rechazaron haber asumido un compromiso de esas características.
Si bien se había especulado con un encuentro del gobernador con el presidente Alberto Fernández, finalmente se reunió con Guzmán. Que el interlocutor de Arcioni haya sido el ministro de Economía y no Fernández es un dato en sí mismo. Es que el Presidente busca instalar un clima de austeridad tanto en la sociedad como en la clase política. Pero Arcioni, tras meses de crisis en el distrito, buscó aumentarse el sueldo en septiembre pasado. Para ello envió un proyecto a la Legislatura que incrementaba en un 100% su salario y el de sus colaboradores, pero la polémica iniciativa finalmente no prosperó.
Dentro del espacio político, Arcioni es el gobernador más cercano a Sergio Massa. De hecho, cuando ganó las elecciones, el tigrense viajó a celebrar el triunfo. Fueron el 9 de junio pasado: ya se había confirmado la fórmula Fernández- Fernández, pero Massa no se había integrado aún.
Fuente: El Cronista Comercial