Por las provincias

05/11/2019

Con u$s 200 millones, construirán un centro de esquí "autosustentable"

Daniel Nofal, junto a dos socios, levantará un complejo en el Valle El Azufre, cercade Malargüe, con 2100 camas hoteleras, siete medios de elevación, un pueblo y termas. Prometen cinco meses de esquí al año

Mendoza contará con un nuevo centro de esquí, ubicado en una zona remota, pero con nieve suficiente para practicar ese y otros deportes durante cinco meses al año, entre junio y octubre.

Daniel Nofal, creador de Iplan y de la firma de energía renovable Sustentator, se unió a dos amigos, Alejandro Spinello y José Beccar Várela, para idear el complejo El Azufre, en 12.500 hectáreas de ese valle, a 2400 metros de altura y 210 kilómetros de Malargüe, muy cerca del paso fronterizo Vergara, con Chile.

El proyecto, que se realizará en etapas, demandaría u$s 200 millones en cinco años, para contar con 2100 camas hoteleras en siete edificios y seis medios de elevación, piscinas termales (hay 87 naturales en la zona), energía eólica y solar para los servicios y un pueblo, según precisó a El Cronista Nofal, quien comenzó a idear el complejo de esquí junto a sus socios hace dos años.

"Soy amante de la montaña. Paso todos el inviernos en Los Molles, un pueblo cerca de Malargüe.

Me gusta mucho escalar montañas y esquiar. Siempre estamos buscando otras montañas para conocer. En 2013, alguien de Malargüe me comentó de este valle, que tiene mucha nieve durante gran parte del año", comentó Nofal. Era difícil acceder, pero lo lograron. En 2015 y 2016, alquilaron un helicóptero para recorrerlo más y, en 2017, pidieron autorización a Mendoza para instalar una base y, así, estudiar el clima y la cantidad de nieve del lugar. Con buenos resultados, avanzaron con el proyecto. "Queremos mostrar al mundo que un centro de esquí puede hacerse de otro modo, sin estructuras de hormigón ni talar árboles, con energía renovable, solar y eólica" explicó Nofal.

Las tierras pertenecen a Mendoza pero están en proceso de ser adquiridas para fomentar una nueva opción de esquí en la provincia, que generará empleo en una zona, hasta ahora, deshabitada e inaccesible. "Trabajamos mucho con el Gobierno de Mendoza, con muy buen trato. Hay voluntad política para avanzar con el proyecto. Es un lugar remoto no utilizado, que atraería inversión y generaría empleo, cuidando el medioambiente", explicó Nofal.

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos