Por las provincias

26/12/2018

Disponen $ 6500 millones para subsidiar el transporte en el interior

Parte del fideicomiso del impuesto al gasoil y la tasa vial a las provincias que no tengan SUBE. Reclamo de los gobernadores que temen un alza del valor del boleto. La medida tendrá validez hasta el 31 de diciembre del año próximo.

En los últimos días del año, el gobierno nacional les dio un poco de aire a las provincias a través de la conformación de un fideicomiso con $ 6500 millones, y que tiene como destino subsidiar el transporte público de pasajeros en aquellas provincias que todavía no cuentan con el sistema Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

El alivio para las arcas provinciales llegó mediante la resolución 1113/2018 se estableció que a partir del 1° de enero próximo serán beneficiarias del fideicomiso creado por el decreto 976 del 31 de julio de 2001, cuyos recursos provienen de la Tasa sobre el Gasoil y las tasas viales, los estados provinciales en cuya órbita existan empresas prestatarias de transporte público de pasajeros que se encontraren comprendidas en dichos regímenes con anterioridad al 31 de diciembre de 2018 y que no cuenten aún con la SUBE.

La norma se enmarca en el reclamo que venían realizando las administraciones provinciales consecuencia del quite de subsidios que hizo la Nación para llevar adelante el ajuste acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La decisión de la administración central implicó un cambio drástico en las provincias que reclamaron a la Casa Rosada.

Algunos estados subnacionales definieron ocupar el lugar que venía llevando adelante la Nación y subsidiar una parte del costo del boleto frente a la posibilidad de una suba exagerada.

Ese fue el caso de Entre Ríos,que anunció hace unos días que se hará cargo del 50% de los $ 328 millones que perderá en 2019. Lo mismo había hecho Juan Manzur, gobernador de Tucumán, poniendo en el presupuesto provincial una partida de $ 1500 millones, y Juan Schiaretti también comunicó un aporte de $ 2000 millones.

El socialista Miguel Lifschitz también hizo lo propio para Santa Fe y dispuso un aporte de 1300 millones de pasos para solventar la caída de recursos provenientes de la Nación y contener la suba del boleto del transporte público de pasajeros.

Mientras buena parte de los gobernadores reclaman más fondos para contener la tarifa del transporte, la resolución 1113 también especifica el período de ?gracia? que la administración central les está otorgando a las provincias (y también evitando que en un año electoral el boleto del transporte públicose dispare), ya que el fideicomiso estará en funciones hasta el 31 de diciembre de 2019.

De acuerdo con un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en octubre pasado los subsidios corrientes sumaron $20.310 millones consecuencia de la devaluación. En ese total, las transferencias corrientes para el ítem Transporte subieron 152% contabilizando $ 8660 millones.

A la hora de segmentar, el transporte automotor de pasajeros se llevó $ 4826 millones, en tanto el ferroviario totalizó $3830 millones. Buena parte de esos fondos se concentran en el transporte que circula entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Por otra parte, y manteniendo la tendencia a subsidiar al transporte y no la demanda, la resolución también señala que los beneficiarios del fideicomiso son las empresas refinadoras de hidrocarburos que suscriban el Acuerdo de suministro del gasoil al transporte Público de Pasajeros de la Región Metropolitana a un precio diferencial para el ejercicio anual 2019.

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos