Eleccciones en Corrientes: cuatro candidatos, un posible balotaje y la apuesta de Milei
Corrientes concurrirá a las urnas para consagrar a un nuevo titular del Ejecutivo local y tal vez ningún dirigente nacional pueda sentir como propia la victoria
Dentro de una semana, Corrientes ira a la primera vuelta de las elecciones que podrian darle esa misma noche al primer gobernador de 2025, el sucesor de Gustavo Valdes.
Unos comicios con terminales nacionales pero cuyo ganador, paradojicamente, podria no tener un padrino politico, alguien que levante la mano del triunfador.
Por una intervencion federal a fines del siglo pasado, Corrientes elige hasta la actualidad a la cabeza de su Ejecutivo un ano despues que el resto.
La actualidad provincial esta signada por ser la primera en produccion forestal y arrocera, con numeros en alza en ganaderia pero con un indice de Desarrollo Humano por debajo de la media nacional que, segun los politicos opositores, se vio impactado de manera contundente por diversas medidas del gobierno nacional.
La politica correntina venia marcada por una polarizacion que, por primera vez, promete fragmentarse en al menos cuatro alianzas competitivas.
Aunque las encuestas hablan de la posibilidad de un triunfo en primera vuelta, la dispersion hace que algunos piensen en balotaje.
El oficialismo local lleva como candidato a Juan Pablo Valdes, hermano del gobernador, acompanado en la formula por el actual vice, Pedro Braillard Poccard.
Ese sector representa a una parte importante de la UCR en alianza con mas de una docena de partidos.Valdes gano elecciones con el 78% y una de las pocas dudas esta en si habra una transferencia automatica de votos.
Los correntinos mantuvieron una alianza con Milei en el Congreso, donde facilito la aprobacion de algunas leyes a los libertarios. Sin embargo, no hubo acuerdo para conformar un unico espacio en estos comicios.
Algunos afirman que la predisposicion de Valdes con Milei "no tuvo buen pago".
Segun relataron analistas locales a El Cronista, la negociacion la llevo adelante Valdes con Eduardo "Lule" Menem.
Esas mismas fuentes senalan que no hubo acuerdo por las exigencias de la Casa Rosada.
"Querian que sea violeta y que se llame La Libertad Avanza. Pedian cargos en las listas provinciales y encabezar todas las listas municipales", explicaron y anadieron: "Si vos venis de sacar casi 80 puntos, no necesitas pintarte de ningun color".
Es claro que, de ganar el oficialismo provincial, no sera Milei quien levante la mano del vencedor. El Presidente apuesta a su primer candidato en una eleccion ejecutiva: el diputado Lisandro Almiron. Las encuestas previas no son alentadoras para el dirigente.
Otro espacio esta conformado por una escision de la UCR y un sector del peronismo.
La formula la integran el exgobernador Ricardo Colombi y el senador provincial Martin Barrionuevo, dirigentes de peso que quedaron afuera de los armados oficiales.
Colombi, tres veces gobernador radical, intento sin exito ser el mismo el candidato del oficialismo para suceder a Valdes.
Barrionuevo, en tanto, re- presenta a los que fueron marginados en la "normalizacion" del partido que lleva la firma de Cristina Kirchner. Detras del armado esta Jose Ottavis, radicado en Paso de los Libres.
La propia expresidenta ya jugo fuerte en Corrientes: dias antes de ser detenida, participo de un acto junto a quien es el restante candidato, el peronista kirchnerista Martin "Tincho" Ascua.
Quienes conocen el territorio afirman que Cristina sabe contener votos, pero ubican a Ascua disputando el segundo lugar con Colombi. Por eso, la expresidenta podria quedar lejos de celebrar el proximo domingo.
Fuente: El Cronista Comercial