Por las provincias

04/03/2022

En Corrientes no llovió por dos días y volvieron a registrarse incendios

Se reactivaron focos y también se generaron otros nuevos, aunque con menor intensidad que en enero y febrero.

Sólo dos días sin precipitaciones en Corrientes fueron suficientes para que se reactivaran algunos incendios y se generaran otros, aunque no con la intensidad que tuvieron durante enero y febrero, cuando arrasaron más del 10% de la superficie provincial. 
El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, calificó como "normales" los nuevos focos que se registraron y obligaron a la intervención de brigadistas y bomberos voluntarios. 
Es por eso que unos 300 hombres del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y los brigadistas llegados de Bolivia seguirán haciendo base en San Miguel por lo menos hasta el próximo martes. 
Lovinson sostuvo que en el Paraje Galarza, que fue arrasado por las llamas hace dos semanas, se volvió a declarar un foco en la zona de los esteros. 
Eso obligó a la intervención de un equipo que fue transportado en helicópteros hasta el lugar, ya que es inaccesible por vía terrestre. 
"Tuvimos algunos focos nuevos en San Roque, Santa Rosa y en el paraje ?El caimán? de San Miguel. También en las estancias San Alonso y Rincón del Socorro, en la zona de reserva de los Esteros del Iberá", enumeró el funcionario. 
Sobre estos dos últimos lugares dijo que "son focos nuevos que surgieron por temperatura. Cuando se incendian los embalsados y bañados que están secos, queda fuego subterráneo. Es decir que el fuego va por abajo y rebrota en cualquier lugar. Si hay material combustible en la superficie, se produce un nuevo incendio", explicó Lovinson. Para que este tipo de fenómenos no se vuelva a generar es necesario que se produzcan copiosas lluvias. 
En los últimos días circuló en las redes sociales un mapa satelital con decenas de focos de calor en Corrientes. 
Muchos lo asociaron a nuevos incendios pero Lovinson dijo que "en algunos casos son campos de temperatura de lugares donde hubo incendios y otros corresponden, por ejemplo, a quemas de desperdicios que realizan los aserraderos". 
El pronóstico no es alentador para la provincia. Es que las lluvias están previstas recién para el jueves de la próxima semana, lo cual podría generar un mayor número de incendios de pastizales y bañados. 
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional extendió aún más el arribo de las lluvias abundantes al Nordeste argentino. "En enero parecía que La Niña se iba a debilitar, pero se intensificó, lo que ayudó a que se establezca ese patrón tan seco. Las últimas predicciones prevén que dure todo el otoño", advirtió el climatólogo José Luis Stella. 
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos