Por las provincias

19/10/2021

Extienden hasta 2038 las ventajas para la electrónica de Tierra del Fuego

A cambio, las empresas aportarán a un fondo para desarrollar la isla. El costo fiscal en 2020 fue de US$ 780 millones.

El presidente Alberto Fernández anunció ayer la prórroga por 15 años de la promoción industrial en la provincia de Tierra del Fuego, donde están radicadas los principales fabricantes de electrónicos. A cambio, las empresas beneficiadas deberán aportar una parte de su facturación a un fondo, con la finalidad de diversificar y desarrollar la matriz productiva de la isla. 
La ampliación del régimen, que vencía en diciembre de 2023, fue formalizado por el Presidente, que compartió escena con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el gobernador de la provincia, Gustavo Melella. También participaron los intendentes de Río Grande, Martín Pérez, y de Ushuaia, Walter Vuoto, ambos pertenecientes a La Cámpora. 
"Seguimos apostando a la inversión, al trabajo, a la producción y al crecimiento", proclamó Fernández. 
La prórroga del esquema de subsidios favorece a varios grupos empresarios, entre los que destacan Newsan, Mirgor, BGH, Radio Victoria y FAPESA (ex Philips). Por lo pronto, se estableció que continuará al menos hasta 2038, con la posibilidad de extenderlo otros 15 años. 
Kulfas precisó que el nuevo decreto "establece nuevas condiciones" y que además "incorpora acciones concretas que van a permitir financiar la diversificación de la matriz productiva" para "crear nuevas industrias". 
Aludió así al futuro "Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina", cuya lógica es amortiguar el costo fiscal de la promoción económica de la provincia que, según la ley de Presupuesto vigente, este año rondaría los US$ 780 millones. 
El Gobierno estima recaudar US$ 100 millones anuales de parte de las empresas beneficiadas, ya que por producir en la isla no pagan IVA, Ganancias ni derechos de importación. 
El dinero será para promover otras actividades, entre ellas la economía del conocimiento y el aprovechamiento de recursos naturales. Si esto se cumple, el régimen automáticamente se prorrogaría otros 15 años más. 
El anuncio llega a menos de un mes de las elecciones legislativas. En las PASO de septiembre la oposición se impuso al Frente de Todos por poco margen. Pero las negociaciones por la ampliación del régimen viene de antes. En las últimas semanas empezaron a acercar posiciones con Kulfas, un crítico de la promoción. 
La prórroga, señaló Federico Hellemeyer, titular de la AFARTE, "es una buena noticia, ya que esto genera certidumbre para poder concretar inversiones". 
No obstante, el directivo expresó que quieren ver la letra chica del decreto "ya que es la industria electrónica está muy regulada y los detalles son muy importantes". 
Los empresarios respiran aliviados por la continuidad de la promoción , pero todavía no quieren celebrar. 
El régimen de Tierra del Fuego (la promoción económica), fue creado en 1972 con el fin de poblar la isla, cuando tenía 7.000 habitantes. En principio, los beneficios fiscales fueron establecidos por 10 años. Ya lleva casi 50 años ininterrumpidos en vigencia y recibe tantos respaldos como cuestionamientos. 
Se calcula que en promedio trabajan allí unos 8.500 empleados. La mayoría, en plantas radicadas en el parque industrial de Río Grande, salvo Newsan -el grupo que lidera Rubén Cherñajovsky- que está en Ushuaia. 
La intención de promover la diversificación económica de Tierra del Fuego sufrió un golpe meses atrás, cuando la Provincia promulgó una ley para prohibir la cría del salmón en cautiverio, por cuestiones ambientales. 
La medida fue muy cuestionada por el ministerio de la Producción que conduce Kulfas, porque consideraban que era una fuente de ingresos de divisas genuino para la provincia un ingreso importante de divisas. El objetivo del Gobierno, ahora, es generar otras actividades paralelas con aportes de los grupos empresarios beneficiados por la promoción industrial más antigua del país.  
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos