Formosa impone medidas de pandemia para controlar un rebrote de Covid
La provincia testea 10 veces más que las otras 23 jurisdicciones; reclama al gobierno nacional por falta de vacunas.
Formosa confirmó esta semana un rebrote de enfermos de Covid-19, con un 24% de confirmaciones en los tests que realizó. En medio de esta situación, la directora de Epidemiología provincial, Claudia Rodríguez, reclamó por las vacunas que, dice, no les estarían enviando desde el Ministerio de Salud de la Nación por estar retenidas en la Aduana.
"Las vacunas contra el Covid están en la Aduana. Es responsabilidad del Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública, hacer los trámites necesarios para retirarlas y distribuirlas a las provincias", indicó Rodríguez, al diario La Mañana de Formosa.
LA NACION se comunicó en reiteradas oportunidades con la cartera de Salud de Formosa, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuestas. En cambio, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó a este diario la demora administrativa en liberar un lote de vacunas que están en el país; se trabaja con los organismos competentes para agilizar su distribución.
Y remarcaron que, según los registros oficiales, Formosa presenta coberturas de vacunación del calendario nacional muy por debajo del promedio nacional.
Instaron a la administración de Gildo Insfrán a fortalecer sus acciones de vacunación y la carga oportuna de datos para mejorar sus indicadores.
Formosa se hizo famosa durante la pandemia por la dureza de sus medidas restrictivas contra el Covid-19, con sus polémicos centros de aislamiento o los cientos de formoseños que acampaban en los límites fronterizos, ya quienes no se les dejaba ingresar o debían cumplir rigurosas cuarentenas en hoteles, antes de llegar a sus hogares.
A cinco años y medio del comienzo de la emergencia sanitaria, Formosa sigue siendo una de las provincias que más atención le dispensa a cualquier eventual rebrote de ese virus. Realiza muchos más tests que cualquier otra jurisdicción.
El lunes último se hicieron 1422 tests de vigilancia; 341 dieron positivos. "Con un índice de positividad del 24%, los casos se distribuyen así: 250, Formosa capital; 19, El Colorado; 16, Laguna Blanca; 14, Estanislao del Campo; ocho, Clorinda, y siete, Palo Santo, indicó el Boletín Semanal. En Villa Dos Trece, seis infectados; cuatro, en El Espinillo y en General Mansilla. Dos en Guadalcázar, Ibarreta, San Martín Dos y Laguna Naineck. Y uno en El Potrillo, Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Comandante Fontana y Gran Guardia". Este 24% implica un fuerte alza frente al 7,9% de confirmados de hace un mes.
El índice de positividad a nivel país es similar al de Formosa. Según el Boletín Epidemiológico Nacional en las semanas 44 y 45 uno de cada cuatro pacientes que fueron a las guardias con problemas respiratorios tenían Covid. La diferencia radica en que en Formosa se hicieron 10 veces más tests para determinar si se tiene el virus que en el resto del país.
En el Boletín Epidemiológico Nacional se consigna que apenas se realizaron 154 muestras de personas que se acercan a las guardias, de las cuales 37 fueron confirmadas con el virus.
"En las semanas 44 (26/10 al 1/11) y 45 (2 al 8/11) de 2025 se notificaron 37 casos positivos entre 154 muestras estudiadas por PCR en Unidades de Monitoreo Ambulatorio (guardias)", se detalla en el BEN.
Barbijo y distanciamiento
La funcionaria formoseña pidió no relajarse en las medidas preventivas que hay que adoptar, aunque admitió que, al no haber muertes por Covid, la población no se las toma tan en serio.
Fuente: La Nación






