Por las provincias

05/06/2024

Hallan irregularidades en el 40% de los comedores de Santa Fe

El gobierno provincial verificó inconsistencias en 160 de un total de 400 establecimientos relevados; también denunció un presunto fraude con beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

De 400 comedores comunitarios que se auditaron en Santa Fe -sobre un total de 900-, en 160 se encontraron irregularidades, una situación que derivó en que la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano provincial, Victoria Tejeda, presentara una denuncia judicial para que se investigue el destino de los fondos que deberían haber llegado a los que necesitaban la asistencia. 
El gobierno de Santa Fe inició desde enero un relevamiento sobre el reparto de la ayuda social a comedores ante la sospecha de que existían desmanejos de la anterior gestión del peronista Omar Perotti. 
Con estas medidas, el gobierno del radical Maximiliano Pullaro se puso en sintonía con la gestión libertaria de Javier Milei, que también denunció supuestas irregularidades en el manejo de los comedores comunitarios, algo que derivó en la reciente crisis en el Ministerio de Capital Humano, luego de las denuncias cruzadas que recibió por no entregar alimentos que tenía acopiados en Buenos Aires y Tucumán. 
Según el relevamiento que entre febrero y abril realizó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (Renacom), 1247 (52,3%) establecimientos, sobre un total de 2646, no pudieron validarse como comedores o merenderos. 
En el caso de Santa Fe, el relevamiento que realizó el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano detectó irregularidades en 160 de las 400 instituciones auditadas, entre las que se encuentran comedores y merenderos. El monitoreo aún no se completó porque existen un total de 900 comedores en la provincia. 
Lo que se investiga es el dinero asignado a comedores que no existen y a titulares de tarjetas alimentarias que desconocían la existencia de las credenciales a su nombre. La sospecha es que parte de estos fondos eran manejados por organizaciones políticas y sociales. 
Por ahora, el gobierno de Pullaro evitó dar el detalle -ante una consulta de la nación- de quiénes serían los dirigentes o las organizaciones que cometieron estas irregularidades. 
La primera denuncia la presentó Tejeda el 21 de febrero, en la que se alerta sobre supuestas "irregularidades advertidas desde las dependencias del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano en el marco del procedimiento de control del esquema de distribución de fondos que tienen por destino la ayuda social de carácter alimentario". 
En la presentación, a la que accedió la nación, se señala que "se ha procedido a relevar los domicilios denunciados por los responsables de la recepción de fondos como lugar de asiento de las actividades de asistencia social sin que se haya podido verificar la existencia de actividad vinculada a la entrega de víveres". 
Otro tipo de irregularidad detectada se produce a través del cobro de dinero por la tarjeta alimentaria. ?Se han recabado declaraciones de responsables de tarjetas institucionales (por las que se canalizan fondos para la compra de alimentos) que manifiestan no haber realizado gestión alguna para acceder a tal programa de asistencia social?, advirtió en la denuncia presentada en la fiscalía de Santa Fe.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos