Histórico calesita vende los caballos de madera para pagar sus cuentas
La calesita funcionaba en Funes, provincia de Santa Fe y su dueño está endeudado en un millón de pesos
La provincia de Santa Fe es una de las que más aperturas ha dispuesto tras el estricto aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la economía local comienza a recuperarse paulatinamente, pero hay sectores que siguen aguardando medidas.
Ese es el caso de los calesiteros, y un ejemplo del impacto que tuvo la cuarentena es Sergio Dalmasso, dueño de una histórica calesita en Funes que se vio obligado a vender los caballos de madera para poder tener ingresos que le permitan cubrir sus gastos y deudas.
En entrevista con Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia, Dalmasso contó cómo vive la crítica situación y sus expectativas a futuro. "Este es un rubro muy chico pero que genera mucho sentimiento en la gente", remarcó y señaló: "Estoy vendiendo 5 caballos del carrusel para tratar de vivir unos meses más. Quizás con esta entrevista alguien me escucha".
#Ahora, en #AlguienTieneQueDecirlo, hablamos con Sergio Dalmasso, calesitero de Santa Fe que está vendiendo los caballos de su calesita por la crisis, con @edufeiok y equipo por @Rivadavia630 pic.twitter.com/qyAbbxmXHm
? Radio Rivadavia (@Rivadavia630) July 14, 2020
Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí
Más frases destacadas de la auditoría de la entrevista a Sergio Dalmasso en Radio Rivadavia:
"Hoy me siento muy bien porque estoy recibiendo muchos mensajes, no me lo esperaba, la gente se ha portado de 10"
"Como muchos argentinos ya pasé estas crisis: me fundí en el '89, en 2001, pero nunca me había pasado que nos cortaran el derecho al trabajo".
"Yo respeté la decisión del presidente Alberto Fernández, cuidarnos, pero creo que es tiempo de abrir. En la provincia de Santa Fe estamos en fase 5, quiero aclararlo, porque está todo abierto acá: restaurantes, bares, shoppings, ferias abiertas. Pero se han olvidado de la calesita nosotros"
"Ayer se me acercó una concejal de Rosario, Mónica Ferrero, y ella está tratando de solucionar algo. Yo en realidad lo que quiero es trabajar. Yo estoy endeudado en más de un millón de pesos y no sé qué ayuda económica habrá para las pymes cuando salgamos de la pandemia"
Fuente: Radio Rivadavia