Indicios sobre la llegada de Petrobras y Geopark a Neuquén
Así dio a entender el gobernador Figueroa. El esfuerzo inversor de YPF, PAE y otras para exportar el gas.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó ayer que hay empresas internacionales que años atrás habían migrado a otros mercados que ahora quieren volver a invertir en Vaca Muerta. Lo hizo al participar en una nueva charla del ciclo Democracia y Desarrollo, en el marco de los 80 años de Clarín.
Al ser consultado sobre cuáles son, dijo que no puede precisarlas porque eso "corresponde al ámbito empresarial, pero hay muchas empresas que están enfocadas en reingresar a la Argentina. De hecho, esta semana está ingresando una empresa brasileña y nosotros creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana".
"Cuando una empresa migra hacia afuera porque le aparece un nuevo horizonte de inversión, también hay una empresa nacional que nos acompaña siempre y que invierte. Hay que poner en valor las inversiones de las empresas que se quedan permanentemente. Por ejemplo, cuando migró Exxon, Pluspetrol hizo una inversión importante, que es una empresa nacida en Neuquén", dijo el mandatario provincial.
El mandatario habló en la nueva edición de Democracia y Desarrollo, organizada por el grupo Clarín, donde se realizó un panel sobre ?Inversiones para una producción más eficiente?.
"Vanguardia tecnológica. El futuro del desarrollo", fue la temática de esta quinta edición que se hizo en el Malba.
Vaca Muerta promete US$ 30.000 millones en exportaciones de petróleo y gas en cinco años, señaló reiteradamente el CEO de YPF, Horacio Marín, quien detalló en el panel junto a Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, el trabajo conjunto para traer los barcos de licuefacción y concretar la exportación del gas de Vaca Muerta.
Pero esa ambiciosa meta depende de un ecosistema que aún debe terminar de madurar, condiciones macroeconómicas, regulatorias e impositivas que consoliden inversiones masivas. En un panorama mundial de crecientes tensiones comerciales y militares, la innovación no es una opción, sino la clave para que la producción argentina se posicione competitivamente.
Por otra parte, Bulgheroni llamó a mejorar la eficiencia de las operaciones petroleras, aunque aclaró que ya han disminuido los costos y los tiempos de la perforación promedio de Vaca Muerta.
Marín señaló en tanto que "lo primero que hay que bajar son los precios que cobran las compañías internacionales grandes en materiales y servicios". "Este es un país diferente, no hay más cepo", argumentó.
Finalmente, se refirieron al proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), donde ambas empresas participan del consorcio Souther Energy, que exportará a partir de 2028 el equivalente a 20% de la producción nacional de gas. "Argentina va a ser en seis años un importante productor mundial de gas licuado", celebró Bulgheroni.
Fuente: Clarín