Por las provincias

05/05/2025

Intendentes exigen reforma fiscal y financiamiento justo: "Se recauda en todos lados, pero se distribuye en Buenos Aires"

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, reclamó una nueva distribución de los recursos fiscales y apuntó contra el centralismo del gobierno nacional.

En medio de un clima de tensiones entre municipios y el gobierno nacional, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, lidera un reclamo histórico junto al recién creado Consejo Federal de Intendentes, integrado por jefes comunales de distintas provincias y partidos políticos. La demanda central: terminar con el "manejo centralista" de los fondos públicos y redistribuir los recursos en función de las necesidades reales de cada región.

El Diagnóstico: "Asfixia de Recursos y Centralismo"
Durante una entrevista en CNN en Español, Javkin detalló la crítica situación que enfrentan las ciudades del interior: "Somos la primera línea de contacto con los vecinos. Todo el día prestamos servicios, y no podemos interrumpirlos. Pero contribuimos a que la Nación se estabilice: cubrimos transporte, vacunación, medicamentos oncológicos y hasta infraestructura vial que debería ser federal".

 

'Somos intendentes, estamos en la primera línea de contacto con los vecinos, y todo el día prestamos servicios. No podemos interrumpir los servicios. Y contribuimos a que la Nación pueda estabilizarse porque gran parte de lo que necesita la Nación lo estamos cubriendo los municipios del interior.'

 

El intendente rosarino ejemplificó el desbalance fiscal con los combustibles: "Cuando cargás nafta, el 35% son impuestos nacionales y solo 1,75% va a los municipios. Esa plata nacional financiaba el FONAVI, la infraestructura vial o el transporte, pero hoy está en cero para el interior. En cambio, en el AMBA hay subsidios a todo".

La Raíz del Problema: "La Distribución es en Buenos Aires, No Donde se Generan las Divisas"
Javkin cuestionó la geografía económica actual: "Se recauda en todos lados, pero se distribuye en Buenos Aires y en AMBA. ¿De dónde salen las divisas? De la cosecha, de la industria agropecuaria del interior. Pero las rutas clave, como la 11 o la 34, están llenas de pozos. ¿Cómo vamos a sacar la producción?".

 

'Desde Rosario pagamos en IVA, ganancias, retenciones, mil novecientos setenta y cuatro millones de pesos, y la coparticipación total que recibimos es ciento cuatro. O sea, cinco de cada cien. No hay problema en poner noventa y cinco, pero ¿a dónde van esos noventa y cinco?'

 

Propuestas: "Rediscutir Todo el Sistema Impositivo, Atado a Funciones"
Frente a la pregunta de Agustín Masa sobre alternativas, Javkin insistió en reformar el esquema tributario: "En países federales como Estados Unidos o Brasil, se recauda desde lo local. Estoy de acuerdo en unificar impuestos, pero atado a las funciones: si yo cubro salud, que los fondos vayan ahí".

Criticó además impuestos no coparticipables como las retenciones y el impuesto al débito: "Si solo se discuten los coparticipables, la Nación se queda con la mayor parte. Mire: Rosario paga $50.000 millones al año en IVA solo por el transporte. Somos los primeros contribuyentes".

Un Nuevo Actor Político: El Consejo Federal vs. la FAM
El intendente diferenció al nuevo Consejo de la Federación Argentina de Municipios (FAM): "La FAM está en manos de intendentes del conurbano. Nosotros agrupamos a ciudades de capitales y del interior, sin importar el partido. Estuvieron desde Río Gallegos hasta Salta".

Advertencia al Gobierno: "Sin Inversión en el Interior, No Hay Sostenibilidad"
Javkin alertó sobre las consecuencias de postergar el debate: "El gobierno prioriza el déficit cero, pero si no invertimos en infraestructura para la cosecha o Vaca Muerta, no habrá divisas. Esto no se sostiene. Ya lo vivimos antes".

 

Escucho hablar mucho de la vaca muerta y ojalá tengamos desarrollo pero hasta acá todo viene de la vaca viva

 

Última Palabra: Federalismo o Crisis
Con un llamado a incluir a los municipios en la discusión presupuestaria, Javkin cerró: "La cercanía con el vecino nos obliga a ser eficientes. Si la Argentina no redefine funciones y distribución, el desequilibrio ahogará al país. Y esta vez, el interior está unido para exigirlo".

 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos