Por las provincias

03/08/2021

Jujuy fija vacuna obligatoria para usar transporte y para el Estado

Requisito para subir a colectivos, taxis y remises arranca mañana. Estatales no vacunados, con falta injustificada y quita.

El gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, activó una doble estrategia para fogonear la aplicación de vacunas contra el coronavirus que augura cruces y polémica: decretó la obligatoriedad de la inmunización para todos los empleados públicos, pero además anunció que desde mañana los ciudadanos deberán presentar su carnet de vacunación para poder hacer uso del transporte público de pasajeros. 
El anuncio generó cuestionamientos en redes sociales, y un amague de concentración ayer en la Plaza Belgrano, en la capital jujeña, que arrojó sin embargo magra convocatoria. "Le decimos No a la dictadura sanitaria en Jujuy" fue la consigna. 
Según un comunicado oficial del Gobierno provincial, a partir de mañana los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros deberán presentar su certificado de vacunación contra el covid-19 para poder hacer uso del mismo, con alcance tanto a colectivos como a taxis, taxis compartidos y remises. 
Se trata de una suerte de ?pase sanitario? acotado a priori al transporte. Otras provincias avanzaron en los últimos días en esa línea, aunque en general con foco en asistencia a puntos comerciales o eventos, y con modalidades que mixturan el permiso de asistencia sólo para inmunizados con el aval para un incremento en los aforos con personas ya vacunadas. 
En Jujuy rige la vacuna a demanda libre para mayores de 18 años, y ya superó el medio millón de dosis aplicadas (poco más de 14.2%, con las dos dosis). 
En lo que respecta al anuncio jujeño en torno a los estatales, se precisó que "el personal comprendido que no acredite haber recibido por lo menos una dosis de cualquiera de las vacunas, salvo justificación por medio fehaciente idóneo, no podrá asistir a prestar servicio a su lugar de trabajo, siendo su inasistencia injustificada, con la correspondiente pérdida de la remuneración por día no trabajado". En esa línea, Morales señaló -en el marco de un informe desplegado por el Comité Operativo de Emergencias- que "las personas que no estuvieran vacunadas sencillamente lo que tienen que hacer es presentarse al lugar de trabajo y pedir permiso para ir a vacunarse en cualquiera de los centros de vacunación". 
"Disponemos la obligatoriedad de la vacunación para los empleados públicos y la vuelta al trabajo de todos los empleados públicos", resumió Morales, al aludir a la adhesión a una resolución conjunta de los ministerios nacionales de Salud y de Trabajo "por la cual los empleadores podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores, incluidos los dispensados". 
En el decreto el Ejecutivo provincial invita además al sector privado a adherir a la disposición, con alcance a los sistemas privados de salud, educación, seguridad, transporte público y privado, comercio, entidades civiles, deportivas y recreativas. 
En el ámbito público, el decreto incluye a las entidades autárquicas, organismos centralizados y descentralizados, empresas y sociedad del estado, "cualquiera sea su situación de revista y lugar en el que presten servicio" los empleados. Y abre el juego para que sumen su adhesión los poderes Legislativo y Judicial y los municipios y comisiones municipales. 

 

Fuente: Ámbito Financiero

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos